Ciudades sostenibles
En el departamento de Ciudades Sostenibles de Ecoterrae desarrollamos servicios de diseño, gestión e implementación de proyectos e iniciativas de impacto para las ciudades y los entornos rurales y naturales.
Consultoría para ciudades sostenibles
Ayudamos a las ciudades y a las administraciones en su transformación hacia espacios sostenibles, resilientes seguros e incluyentes, a través de acciones dirigidas a la medición de emisiones, modelización de escenarios futuros, establecimiento de objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y propuesta de medidas dirigidas a la adaptación al cambio climático.
Los servicios que ofrecemos:
![](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2023/06/german-servicio.jpg)
Servicios de ciudades sostenibles
![](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2023/07/pace-ecoterrae.jpg)
Son herramientas que pretenden acercar los objetivos climáticos y energéticos marcados por Europa a todos los municipios europeos. A través de este Pacto, los municipios firmantes asumen, entre otros, los compromisos de:
·Reducción de las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernadero (mitigación).
·Aumento de la resiliencia a los impactos del cambio climático Adaptación).
·Aplacar la pobreza energética.
![](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2023/06/ciudad.png)
Planes locales de adaptación al cambio climático
Son herramientas que analizan los impactos y riesgos presentes y futuros ocasionados por el cambio climático, ofreciendo un diagnóstico de las posibles situaciones y proponiendo un plan de acción con medidas dirigidas a la adaptación de los entornos urbanos frente a estos impactos y riesgo.
![](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2023/06/mundo-escudo.png)
Planes Municipales contra el Cambio Climático (PMCC)
Son instrumentos que sintetizan las políticas nacionales y europeas para limitar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y generar respuestas coordinadas que adapten a los territorios, ecosistemas, sectores y comunidades vulnerables frente a los impactos del cambio climático.
![](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2023/06/estudio-vulnerabilidad.png)
Estudios de impactos, vulnerabilidad, y riesgos al cambio climático
Analizan la información sobre los impactos del cambio climático para cada sector o área de municipal (o regional) así como la interrelación de los riesgos entre diferentes ámbitos, de manera que pueda servir como diagnosticar de la situación actual y futura conociendo los riesgos derivados del cambio climático en España.
![participación pública](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2023/06/participacion-publica.png)
Participaciones públicas
Tienen por objeto recopilar la opinión de los ciudadanos o ciudadanas (y grupos de interés) afectados por un proyecto en ejecución, directamente o a través de las organizaciones o asociaciones que los representen, teniendo la oportunidad de proponer cuantas aportaciones adicionales consideren con el objetivo de mejorar los instrumentos y las herramientas dirigidas a la lucha contra el cambio climático que hacemos en Ecoterrae.
![Agendas urbanas](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2023/06/agendas-urbanas.png)
Agendas urbanas
Son marcos estratégicos y metodológicos que tienen por objetivo orientar los proyectos de transformación urbana hacia una visión global vinculada a la sostenibilidad y la inclusividad.
![Herramientas sostenibles](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2023/06/herramientas.png)
Zonas de Bajas Emisiones (ZBE)
Son herramienta contra la contaminación y el calentamiento del planeta. Las ZBE son áreas en las que el acceso a determinados vehículos está restringido debido a sus emisiones, es decir, son medidas pensadas para mejorar la calidad del aire de la ciudad.
![Transporte sostenible](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2023/06/transporte-sostenible.png)
Planes de Movilidad Sostenible para municipios (PMUS)
Son un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles: caminar, bicicleta y transporte público, dentro de los entornos urbanos, es decir, inclusión de modos de transporte que hagan compatibles el crecimiento económico, la cohesión social y la defensa del medio ambiente, garantizando, de esta forma una mejor calidad de vida para los ciudadanos y ciudadanas.
En todo nuestro recorrido, hemos acompañado a más de 100 municipios en la elaboración de sus PAES/PACES cumpliendo con los compromisos fijados en el Pacto de las Alcaldías, ayudándoles también a desarrollar las diferentes planes y herramientas disponibles y con las que trabajamos, guiándoles en la senda de la mitigación y la adaptación al cambio climático.
+100
MUNICIPIOS Y CIUDADES ASESORADAS EN MATERIA DE CAMBIO CLIMÁTICO
+300
HUELLAS AMBIENTALES (CARBONO, HÍDRICA…) CALCULADAS
+350
EMPRESAS E INSTITUCIONES QUE YA CONFÍAN EN NUESTROS SERVICIOS
+50
ASESORÍAS EN MATERIA DE REPORTING ESG, EINF, TAXONOMÍA, ETC.
Algunos casos de éxito
![Que son agendas urbanas](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2024/12/creative-aerial-view-cityscape-scaled.jpg)
¿Qué son las agendas urbanas y por qué son clave para crear ciudades sostenibles?
Las Agendas Urbanas son iniciativas estratégicas que tratan orientar el desarrollo de las ciudades hacia planes sostenibles, integrando aspectos ambientales, sociales y económicos. Si te preguntas qué son las agendas urbanas, la respuesta
![sostenibilidad medioambiental](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2023/07/empresa-de-sostenibilidad-medioambiental-ecoterrae.jpg)
Sostenibilidad en una empresa
En los tiempos actuales, la sostenibilidad en una empresa se ha convertido en una prioridad fundamental para enfrentar los desafíos ambientales y sociales. En este contexto, la sostenibilidad empresarial tiene un papel crucial
![](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2023/06/ciudad-sostenible-ecoterrae-4.jpg)
Ciudades sostenibles
En el departamento de Ciudades Sostenibles de Ecoterrae desarrollamos servicios de diseño, gestión e implementación de proyectos e iniciativas de impacto para las ciudades y los entornos rurales y naturales.
![german-servicio german-servicio](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2023/06/german-servicio.jpg)
Ayudamos a las ciudades y a las administraciones en su transformación hacia espacios sostenibles, resilientes seguros e incluyentes, a través de acciones dirigidas a la medición de emisiones, modelización de escenarios futuros, establecimiento de objetivos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y propuesta de medidas dirigidas a la adaptación al cambio climático.
Los servicios que ofrecemos:
![](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2023/07/pace-ecoterrae.jpg)
Planes de Acción para el Clima y la Energía Sostenible (PACES).
Son herramientas que pretenden acercar los objetivos climáticos y energéticos marcados por Europa a todos los municipios europeos. A través de este Pacto, los municipios firmantes asumen, entre otros, los compromisos de:
·Reducción de las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto invernadero (mitigación).
·Aumento de la resiliencia a los impactos del cambio climático Adaptación).
·Aplacar la pobreza energética.
![](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2023/06/ciudad.png)
Planes locales de adaptación al cambio climático.
Son herramientas que analizan los impactos y riesgos presentes y futuros ocasionados por el cambio climático, ofreciendo un diagnóstico de las posibles situaciones y proponiendo un plan de acción con medidas dirigidas a la adaptación de los entornos urbanos frente a estos impactos y riesgo.
![](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2023/06/mundo-escudo.png)
Planes Municipales contra el Cambio Climático (PMCC).
Son instrumentos que sintetizan las políticas nacionales y europeas para limitar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y generar respuestas coordinadas que adapten a los territorios, ecosistemas, sectores y comunidades vulnerables frente a los impactos del cambio climático.
![](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2023/06/estudio-vulnerabilidad.png)
Estudios de impactos, vulnerabilidad, y riesgos al cambio climático.
Analizan la información sobre los impactos del cambio climático para cada sector o área de municipal (o regional) así como la interrelación de los riesgos entre diferentes ámbitos, de manera que pueda servir como diagnosticar de la situación actual y futura conociendo los riesgos derivados del cambio climático en España.
![participación pública](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2023/06/participacion-publica.png)
Participaciones públicas.
Tienen por objeto recopilar la opinión de los ciudadanos o ciudadanas (y grupos de interés) afectados por un proyecto en ejecución, directamente o a través de las organizaciones o asociaciones que los representen, teniendo la oportunidad de proponer cuantas aportaciones adicionales consideren con el objetivo de mejorar los instrumentos y las herramientas dirigidas a la lucha contra el cambio climático que hacemos en Ecoterrae.
![Agendas urbanas](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2023/06/agendas-urbanas.png)
Agendas urbanas
Son marcos estratégicos y metodológicos que tienen por objetivo orientar los proyectos de transformación urbana hacia una visión global vinculada a la sostenibilidad y la inclusividad.
![Herramientas sostenibles](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2023/06/herramientas.png)
Zonas de Bajas Emisiones (ZBE).
Son herramienta contra la contaminación y el calentamiento del planeta. Las ZBE son áreas en las que el acceso a determinados vehículos está restringido debido a sus emisiones, es decir, son medidas pensadas para mejorar la calidad del aire de la ciudad.
![Transporte sostenible](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2023/06/transporte-sostenible.png)
Planes de Movilidad Sostenible para municipios (PMUS).
Son un conjunto de actuaciones que tienen como objetivo la implantación de formas de desplazamiento más sostenibles: caminar, bicicleta y transporte público, dentro de los entornos urbanos, es decir, inclusión de modos de transporte que hagan compatibles el crecimiento económico, la cohesión social y la defensa del medio ambiente, garantizando, de esta forma una mejor calidad de vida para los ciudadanos y ciudadanas.
![](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2023/06/ciudad-sostenible-ecoterrae-2.jpg)
![ciudad sostenible-ecoterrae](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2023/06/ciudad-sostenible-ecoterrae-1.jpg)
![](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2023/06/ciudad-sostenible-ecoterrae-5.jpg)
En todo nuestro recorrido, hemos acompañado a más de 100 municipios en la elaboración de sus PAES/PACES cumpliendo con los compromisos fijados en el Pacto de las Alcaldías, ayudándoles también a desarrollar las diferentes planes y herramientas disponibles y con las que trabajamos, guiándoles en la senda de la mitigación y la adaptación al cambio climático.
Casos de éxito
![Qué es el Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2024/12/friends-holding-leaves-1-scaled.jpg)
¿Qué es el Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía?
Si no sabes que es el Pacto de las Alcaldías para el Clima y la Energía te lo resumimos muy rápido: una iniciativa que reúne a miles de gobiernos locales que se han
![Que son agendas urbanas](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2024/12/creative-aerial-view-cityscape-scaled.jpg)
¿Qué son las agendas urbanas y por qué son clave para crear ciudades sostenibles?
Las Agendas Urbanas son iniciativas estratégicas que tratan orientar el desarrollo de las ciudades hacia planes sostenibles, integrando aspectos ambientales, sociales y económicos. Si te preguntas qué son las agendas urbanas, la respuesta
![Riesgos Climáticos DelSur](https://ecoterrae.com/wp-content/uploads/2024/11/1732144975205.jpg)
Riesgos Climáticos: El Caso de Éxito de Ecoterrae y DelSur
Los riesgos climáticos están impactando cada vez más las infraestructuras críticas, como las redes eléctricas, debido a fenómenos como tormentas, olas de calor e inundaciones. En Ecoterrae, hemos dado un paso adelante en