
Diseña tu plan de emergencia climática

El plan de emergencia climática con Ecoterrae
En Ecoterrae asistimos a municipios, gobiernos y organizaciones en la elaboración, diseño y coordinación de respuestas específicas del territorio ante el cambio climático, a través de la implementación de estrategias de mitigación, adaptación y comunicación, para fortalecer la resiliencia urbana y reducir la vulnerabilidad de la sociedad.
Algunas normativas que determinan las propuestas son: Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas frente al cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía o Planes Especiales de Emergencia por Riesgos Naturales.
Nuestros servicios incluyen: análisis de riesgos climáticos, planes de acción frente a desastres naturales como los Planes Municipales contra el Cambio Climático, planes de autoprotección, planes de emergencia o estrategias de reducción de emisiones y programas de adaptación basados en la naturaleza.
No esperes más, haz que tu municipio lidere ahora mismo.
¿Porqué desarrollar un plan de emergencia climática?
Refuerza la capacidad de respuesta
Protege a la población y los bienes públicos y privados
Minimiza los daños ambientales y económicos
Mejora la coordinación institucional y la toma de decisiones
Prepárate para elaborar tu plan de emergencia climática
Todo lo que tienes que saber antes de desarrollar tu plan de emergencia climática
- Comprender el contexto del cambio climático en tu región: Analiza las tendencias climáticas actuales y proyectadas en tu área geográfica. Identifica los fenómenos meteorológicos extremos más probables y su frecuencia.
- Evaluar la vulnerabilidad y riesgos específicos: Realiza un análisis detallado de cómo los diferentes sectores (infraestructuras, salud, agricultura, etc.) y poblaciones pueden verse afectados por los impactos climáticos.
- Integrar la adaptación en la planificación existente: Asegura que el plan de emergencia climática se coordine con otros planes y políticas locales, regionales y nacionales.
- Establecer sistemas de monitoreo y evaluación: Define indicadores claros para medir la efectividad de las acciones implementadas. Un seguimiento continuo permite ajustar estrategias y asegurar que los objetivos de adaptación se estén cumpliendo.
- Fomentar la participación y sensibilización comunitaria: Involucra a la comunidad en el desarrollo y ejecución del plan. La educación y concienciación sobre riesgos climáticos y medidas de adaptación fortalecen la resiliencia colectiva y aseguran una implementación más efectiva de las acciones propuestas.
Profesionales para el desarrollo de Planes de Emergencia Climática
Ponte en contacto con nuestro departamento de Ciudades Sostenibles
Presupuesto sin compromiso
Precio Plan de Emergencia Climática
Ecoterrae Global Solutions S.L.
Respuesta en menos de 24 horas
¿Por qué elegir?
ECOTERRAE
En Ecoterrae diseñamos Planes de Emergencia Climática adaptados al contexto específico de cada territorio. Aplicamos un enfoque integral basado en análisis de riesgo, normativas vigentes y soluciones de adaptación para reducir la vulnerabilidad y mejorar la capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos.
Germán Pablo Miñón
Responsable de área - Ciudades sostenibles
Nuestros clientes





















































FAQ: plan de emergencia climática
¿Qué incluye el servicio de Ecoterrae?
Evaluación de riesgos climáticos, planes de acción ante desastres, comunicación de emergencias y soluciones basadas en la naturaleza (SBN).
¿Cuánto tarda su desarrollo?
Generalmente entre 3 y 6 meses, dependiendo del tamaño del municipio y la información disponible.
¿Por qué es necesario?
Porque permite anticiparse a escenarios de crisis climática y reducir el impacto social, económico y ambiental.