
Implementa tu ZBE

El plan estratégico local para Zonas de Bajas Emisiones
Asesoramos en el diseño y gestión de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) según las características del territorio para lograr el cambio hacia modos de transporte más sostenibles y eficientes, la mejora de la calidad del aire, el bienestar social y contribuir a la resiliencia frente al cambio climático.
Por ello, nuestras actuaciones cumplen con distintas normativas como son el Real Decreto 1052/2022, de 27 de diciembre, por el que se regulan las zonas de bajas emisiones, el Real Decreto 102/2011, de 28 de enero, relativo a la mejora de la calidad del aire, o la Ley 7/2021, de 20 de mayo, de cambio climático y transición energética.
Algunas propuestas son: delimitación del área según las necesidades, organización de un servicio de estacionamiento regulado, empleo de tasas, contemplación de excepciones, etc.
No esperes más, haz que tu municipio lidere ahora mismo.
¿Porqué implementar una ZBE en tu ciudad?
Mejora la calidad del aire y la salud pública
Fomenta la transición hacia una movilidad más sostenible
Reduce la contaminación acústica en entornos urbanos
Aumenta la eficiencia energética y la calidad del espacio público
Prepárate para elaborar tu ZBE
Todo lo que tienes que saber antes de implementar tu ZBE
- Entender el marco normativo y las obligaciones legales: La Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética establece que todos los municipios con más de 50.000 habitantes deben contar con una ZBE antes del 1 de enero de 2023.
- Realizar un diagnóstico previo: Es fundamental llevar a cabo un análisis detallado de la calidad del aire, los niveles de contaminación y las fuentes emisoras en la zona propuesta. Este diagnóstico permitirá identificar las áreas más afectadas y establecer prioridades en la implementación de la ZBE.
- Definir los criterios de acceso y restricciones: Establece las categorías de vehículos que podrán acceder a la ZBE según su nivel de emisiones, utilizando las etiquetas ambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT).
- Planificar la infraestructura y señalización necesarias: Diseña y ejecuta las infraestructuras requeridas, como cámaras de control de acceso, sistemas de gestión de tráfico y señalización adecuada.
- Establecer un sistema de gestión y control: mplementa un sistema que permita la supervisión y gestión de la ZBE, incluyendo la emisión de autorizaciones para residentes, servicios esenciales y vehículos con necesidades específicas.
- Involucrar a la ciudadanía y partes interesadas: Es crucial fomentar la participación ciudadana a través de consultas públicas, talleres y campañas de sensibilización.
- Monitorizar y evaluar el impacto: Establece indicadores para evaluar la efectividad de la ZBE en la mejora de la calidad del aire, la reducción de emisiones y el cambio en los patrones de movilidad.
Profesionales para la implementación de ZBE
Ponte en contacto con nuestro departamento de Ciudades Sostenibles
Presupuesto sin compromiso
Precio implementación de ZBE
Ecoterrae Global Solutions S.L.
Respuesta en menos de 24 horas
¿Por qué elegir?
ECOTERRAE
Ecoterrae te acompaña en el diseño e implementación de Zonas de Bajas Emisiones (ZBE), cumpliendo con la normativa nacional y adaptando las soluciones a las particularidades del municipio. Aportamos experiencia técnica, enfoque normativo y estrategias que mejoran la movilidad urbana, reducen emisiones y aumentan la calidad del aire.
Germán Pablo Miñón
Responsable de área - Ciudades sostenibles
Nuestros clientes





















































FAQ: PACES
¿Cuánto tiempo lleva hacer una ZBE?
Entre 3 y 6 meses, en función del tamaño del municipio y la complejidad del diseño.
¿Qué incluye el servicio?
Delimitación del área ZBE, diseño de medidas de gestión del tráfico, regulación del estacionamiento, normativa aplicable, participación y sensibilización ciudadana.
¿Qué beneficios aporta?
Mejora la salud pública, reduce la contaminación y contribuye al cumplimiento de la Ley 7/2021 de cambio climático.