¿Por qué implementar compras sostenibles en tu organización?

¿Porqué implementar compras sostenibles?
Escrito por:

Índice

Compartir

Visita nuestra sección de Compras Sostenibles y pide presupuesto ahora.

El concepto de compras sostenibles se ha convertido en una pieza clave para las organizaciones que buscan integrar la sostenibilidad en su cadena de valor. A medida que las regulaciones y expectativas de los consumidores evolucionan, las empresas se enfrentan a la necesidad de adaptar sus procesos de compra a criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Pero, ¿cómo pueden las organizaciones integrar la sostenibilidad de manera efectiva en sus compras y qué beneficios puede traer esta práctica?

En primer lugar, las compras sostenibles permiten a las organizaciones tomar decisiones de compra alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), ayudando a minimizar los impactos negativos en la cadena de suministro. Implementar prácticas de compras responsables no solo mejora la reputación corporativa, sino que también reduce riesgos asociados a la sostenibilidad, como la escasez de recursos o las implicaciones legales por no cumplir con las normativas ambientales.

ISO 20400: La norma de referencia para las compras sostenibles

La ISO 20400:2017 es la norma internacional que guía a las organizaciones en la integración de la sostenibilidad en sus procesos de compras y contratación. Esta norma establece un marco de referencia para ayudar a las organizaciones a minimizar los impactos negativos en la cadena de suministro, evaluar el desempeño ESG de sus proveedores y tomar decisiones de compra responsables. Aunque no es certificable, la ISO 20400 ofrece directrices prácticas adaptables a diferentes contextos y sectores, lo que la convierte en una herramienta flexible para todo tipo de organizaciones, desde pequeñas empresas hasta grandes entidades públicas.

Cómo integrar la sostenibilidad en tu proceso de compras

La implementación de compras sostenibles comienza con la comprensión de los principios básicos de la sostenibilidad, la integración de estos principios en la estrategia organizacional y la reorganización de la función de compras. Además, es clave integrar la sostenibilidad en todas las fases del proceso de compra, desde la definición de las necesidades hasta la gestión de contratos. Esto incluye la selección de proveedores que cumplan con los criterios ESG, el establecimiento de requisitos de sostenibilidad en las especificaciones de contratación, y el seguimiento de las condiciones de ejecución a lo largo del ciclo del contrato.

Beneficios de las compras sostenibles para tu organización

Adoptar prácticas de compras sostenibles tiene múltiples beneficios tanto para las empresas como para las entidades públicas. Entre los principales beneficios se encuentran la reducción de riesgos, el fortalecimiento de la resiliencia organizacional, la mejora de la reputación frente a consumidores y clientes, y la posibilidad de acceder a nuevas oportunidades de negocio. Además, las empresas que implementan estas prácticas tienen una ventaja competitiva, ya que se alinean con las expectativas globales sobre sostenibilidad y responsabilidad social.

El caso de éxito de GRANTECAN y las compras públicas sostenibles

Un ejemplo de cómo integrar la ISO 20400 en el sector público es el trabajo realizado con GRANTECAN, el Gran Telescopio de Canarias, que implementó un procedimiento de compras públicas sostenibles ajustado tanto a la normativa española como a las directrices de sostenibilidad internacionales. Gracias a la integración de criterios ESG en sus contrataciones, GRANTECAN ha logrado reducir el impacto ambiental de sus operaciones y fomentar prácticas responsables dentro de su cadena de suministro, sin generar restricciones indebidas en la competencia.

Este proceso incluyó un diagnóstico inicial, la evaluación ESG de los proveedores clave, la capacitación interna de los empleados y la implementación de criterios sostenibles en cada fase del proceso de compra. A través de este enfoque, GRANTECAN ha demostrado cómo la integración de compras sostenibles puede tener un impacto significativo en la eficiencia operativa y en el cumplimiento de los compromisos ambientales.

Conclusión

Las compras sostenibles no solo son una respuesta a las demandas regulatorias, sino que representan una estrategia empresarial clave para el futuro. En un mundo cada vez más consciente del impacto ambiental y social de las decisiones de consumo, integrar la sostenibilidad en las compras permite a las organizaciones no solo cumplir con las normativas, sino también diferenciarse en un mercado competitivo. Si tu organización aún no ha dado este paso, es el momento de comenzar a incorporar la sostenibilidad en tus procesos de compra, mejorando no solo el impacto ambiental, sino también la rentabilidad a largo plazo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Buscar

Servicios

LA NEWSLETTER DE ECOTERRAE

La sostenibilidad en la actualidad