Gestión de Riesgos Corporativos

Gestión de Riesgos Corporativos

Consultoría ESG

La Gestión de Riegos Corporativos

ISO 31000 y COSO III: Marcos esenciales para gestionar riesgos corporativos con visión estratégica

En un ámbito profesional cada vez con mayor incertidumbre, la gestión de riesgos ya no deja de ser obligatoria: es la importancia fundamental que se presenta en la sostenibilidad y la resiliencia organizacional. Tanto los reguladores, accionistas y consumidores valoran que una organización analice, identifiquen, evalúen y gestionen con iniciativa los riesgos que puedan alterar o modificar su estrategia, operaciones y reputación.

Los marcos ISO 31000 y COSO ERM (Enterprise Risk Managment – Integrating with Strategy and Performance) se colocan como referentes internacionales para desenvolver sistemas robustos de gestión de riesgos, en línea con la estrategia corporativa y las mejoras prácticas globales.

¿Qué es la gestión de riesgos y por qué es importante para tu organización?

La gestión de riesgos corporativos es un proceso que identifica, analiza, trata, monitorea y comunica los riesgos que pueden afectar a una organización. Implementar una visión en base a los estándares como ISO 31000 y COSO III consigue decidir de una forma más informada, con anticipación a cualquier imprevisto, amenaza y aprovechar oportunidades con mayor seguridad.

Integrar estos enfoques demuestra una actitud proactiva en la alta dirección, un fuerte compromiso institucional y una planificación orientada al futuro. Diversas industrias ya los han adoptado dentro de sus estructuras de control interno, supervisión y cumplimiento normativo.

No esperes más. Empieza hoy a implementar una gestión de riesgos corporativos efectiva para asegurar un futuro más resiliente y sostenible para tu organización.

¿Porqué hacer un análisis de los Riesgos Corporativos?

Identifica y mitiga riesgos

Mejora la resiliencia organizacional

Fomenta la sostenibilidad y la reputación corporativa

Optimiza la toma de decisiones estratégicas

Todo sobre la Gestión de Riesgos Corporativos

Los pilares de un sistema de gestión de riesgos sólidos: una guía práctica

Tanto la norma ISO 31000 como el modelo COSO III ofrecen directrices sólidas para establecer un enfoque de gestión de riesgos que atraviese toda la organización.

  • Liderazgo y cultura organizacional: El compromiso de los niveles más altos de la organización es clave para abordar los riesgos de manera consciente, basándose en datos verídicos y criterios objetivos. El marco COSO ERM y la norma ISO 31000 destacan la importancia del liderazgo en la gestión de riesgos, siendo esencial para crear un entorno organizacional enfocado en la supervisión, control y la integración de esta perspectiva en toda la estructura.

  • Riesgos como parte del pensamiento estratégico

    Para que la gestión del riesgo sea efectiva, no puede estar aislada de la toma de decisiones estratégicas. Debe ser integrada desde el inicio en la definición de planes, proyectos y objetivos. COSO III hace énfasis en considerar los riesgos en la misma fase en la que se definen las iniciativas de la organización, y no como un ejercicio posterior o correctivo.

  • Evaluación metódica y gestión sistemática del riesgo:

    Ambos marcos coinciden en la necesidad de aplicar un enfoque ordenado para gestionar los riesgos: dar con los factores de incertidumbre, analizar la probabilidad de que ocurran, así como sus consecuencias, definir su nivel de criticidad y dar con las respuestas más adecuadas. ISO 31000 articula estos pasos dentro de un esquema de mejora continua que se ajusta a medida que evoluciona el contexto interno y externo.

  • Flujo de información y seguimiento continuo:

    Para que el sistema funcione de forma efectiva, es necesario establecer canales claros de comunicación entre equipos, y un seguimiento que permita verificar si las acciones están dando resultados. La elaboración de informes periódicos dirigidos a la dirección la cual garantiza que la gestión de riesgos se mantenga vigente, adaptada al entorno y conectada con las prioridades de la organización.

Profesionales en la Gestión de Riesgos Corporativos

Ponte en contacto con nuestro departamento de Consultoría ESG

Presupuesto sin compromiso

Precio Gestión de Riesgos Corporativos

Ecoterrae Global Solutions S.L.
Respuesta en menos de 24 horas

¿Por qué elegir?

ECOTERRAE

En ECOTERRAE diseñamos y ponemos en marcha sistemas de gestión de riesgos que se ajustan tanto a los principios de ISO 31000 como a los lineamientos de COSO ERM, siempre adaptados al alcance, sector y estado de madurez de cada organización. Nuestra metodología combina análisis técnico, enfoque estratégico y herramientas de implementación concreta.

Aportamos experiencia en la detección, categorización y tratamiento de riesgos de distintas categorías: estratégicos, regulatorios, financieros, entre otros. Además, ofrecemos formación interna, integración con herramientas digitales y criterios de evaluación para mejorar continuamente el sistema.

Sara Martínez-Cañavate

Responsable de Área

Nuestros clientes

FAQ: Gestión de Riesgos Corporativos

¿Qué incluye nuestra asesoría?

Un análisis detallado del estado actual de la gestión de riesgos, identificación de riesgos prioritarios, elaboración de matrices de riesgo y planes de respuesta, integración con los procesos de planificación, elaboración de políticas internas, protocolos y guías, así como capacitación al personal clave y asesoría en materia de gobierno corporativo del riesgo.

¿Qué aporta implementar un sistema basado en ISO 31000 o COSO III?

Proporciona una base sólida para anticiparse a adversidades, aprovechar situaciones favorables, fortalecer el proceso decisional y construir una estructura organizativa resistente, reconocida por su cumplimiento de estándares internacionales en gestión moderna.

¿Cuál es el plazo estimado para su implementación?

De media, entre 2 y 5 meses, dependiendo del nivel de complejidad de la organización, el volumen de operaciones y la disponibilidad de información interna.

Buscar

Servicios

LA NEWSLETTER DE ECOTERRAE

La sostenibilidad en la actualidad