
Eficiencia Energética con CAE
Estrategias de eficiencia energética y reducción de emisiones
La Certificación de Ahorro Energético (CAE) es una herramienta estratégica para que las empresas optimicen su consumo de energía y reduzcan emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo de manera efectiva a sus objetivos de sostenibilidad y transición energética. Más allá de cumplir con la normativa vigente, la CAE permite identificar oportunidades de eficiencia, implementar medidas de reducción de consumo y generar ahorros económicos medibles.
En Ecoterrae, acompañamos a las organizaciones en todo el proceso de CAE, desde la evaluación inicial del consumo energético hasta la implementación de planes de eficiencia, auditorías y seguimiento de resultados. Nuestro enfoque combina rigor técnico, trazabilidad digital y alineación con estándares internacionales, garantizando que cada acción contribuya a un impacto real, verificable y escalable en la mitigación del cambio climático.
¿Por qué implementar CAE en tu empresa?
Cumplimiento normativo
Reducción de costes energéticos
Disminución de emisiones de carbono
Mejora de la competitividad y reputación
Prepárate los Certificados de Ahorro de Energía (CAE)
Todo lo que necesitas saber antes de implementar un CAE
- Identificación de oportunidades de ahorro energético: Antes de generar o adquirir CAE, es fundamental realizar un análisis exhaustivo del consumo energético de tu organización, instalaciones o procesos industriales. Esto implica identificar áreas donde se pueden aplicar medidas de eficiencia energética, como mejoras en iluminación, climatización, motores eléctricos o procesos productivos. Solo un inventario detallado permitirá calcular correctamente los ahorros energéticos y, por ende, la cantidad de CAE que se pueden obtener.
- Planificación y definición de medidas: No todos los ahorros energéticos generan CAE. Es necesario planificar medidas específicas de eficiencia energética que cumplan con los criterios del Real Decreto 1434/2002 y posteriores modificaciones, que regulan el sistema de obligaciones de ahorro de energía. Esto incluye definir el alcance temporal y técnico de cada intervención, así como la metodología de cálculo de los ahorros esperados según lo establecido por el IDAE.
- Validación y certificación de los ahorros: Para que un ahorro energético sea reconocido como CAE, debe ser verificado por entidades competentes y conforme a metodologías oficiales. Esto garantiza que los ahorros son reales, adicionales y medibles. La verificación incluye auditorías técnicas, análisis de consumo previo y posterior a la implementación de medidas, y la presentación de documentación al IDAE o al organismo competente para la generación del certificado.
- Comunicación y trazabilidad de los CAE: Una vez obtenidos, los CAE pueden ser utilizados para cumplir obligaciones legales de eficiencia energética, comercializados o intercambiados en el mercado nacional. Es esencial mantener un registro transparente de los ahorros certificados y las transacciones realizadas. Esto no solo asegura cumplimiento normativo, sino que también permite comunicar de manera creíble los logros de eficiencia energética a clientes, inversores y stakeholders, reforzando la reputación de sostenibilidad de la organización.
Profesionales en los Certificados de Ahorro de Energía (CAE)
Ponte en contacto con nuestro departamento de Mercados de Carbono
Presupuesto sin compromiso
Precio CAE
Ecoterrae Global Solutions S.L.
Respuesta en menos de 24 horas
¿Por qué elegir?
ECOTERRAE
Elige Ecoterrae Global Solution S.L. España para la gestión de tus Certificados de Ahorro de Energía (CAE) y asegura un servicio completo y eficiente. Con más de 13 años de experiencia y más de 300 clientes, ofrecemos no solo la identificación y cálculo de tus ahorros energéticos según normativa nacional, sino también la verificación, registro en el IDAE y gestión integral de los CAE generados. Optimizar, certificar y comunicar tus medidas de eficiencia energética nunca ha sido tan efectivo.
Nuestros clientes





















































FAQ: cae
¿Qué es un Certificado de Ahorro de Energía (CAE)?
Un CAE es un instrumento que reconoce oficialmente la reducción de consumo energético en una instalación o actividad, generado según la normativa del IDAE en España. Cada certificado acredita un ahorro de energía medible, verificable y trazable, que puede ser utilizado por empresas para cumplir obligaciones de eficiencia energética o comercializarse como activo regulado.
¿Cómo se calcula y verifica un CAE?
El cálculo de un CAE se realiza comparando el consumo energético real tras la implementación de medidas de eficiencia con una línea base definida según metodología oficial. La verificación es llevada a cabo por organismos acreditados que garantizan la integridad del ahorro reportado, asegurando que el certificado refleja ahorros reales, adicionales y sostenibles.
¿Qué beneficios aporta la gestión de CAE a las empresas?
Gestionar CAE permite a las empresas cumplir con obligaciones legales de eficiencia energética, mejorar su huella ambiental y optimizar costes energéticos. Además, los certificados generados pueden comercializarse o canjearse como parte de estrategias de sostenibilidad corporativa, aportando valor reputacional y demostrando un compromiso medible con la eficiencia y la transición energética.




