
Desarrolla tu Agenda Urbana

Estrategias para un desarrollo sostenible, eficiente e inclusivo en municipios y ciudades
En Ecoterrae, con el dearrollo de Agendas urbanas, ayudamos a los municipios a incrementar el progreso y bienestar de su población, y preparar la resiliencia frente a retos actuales como son el cambio climático, la movilidad, acceso a la vivienda, las desigualdades sociales y territoriales, crisis económicas, presión por los recursos naturales, consumo sostenible, etc. Todo bajo el marco de los 17 ODS y la Agenda 2030, asesorando en planificación urbana, diseño de políticas públicas y gestión de proyectos.
No esperes más, haz que tu municipio lidere ahora mismo.
¿Porqué desarrollar una Agenda Urbana?
Promueve un desarrollo urbano sostenible
Mejora la calidad de vida en entornos urbanos
Integra la sostenibilidad en la planificación territorial
Fomenta la cohesión social y el acceso equitativo a los servicios
Prepárate para desarrollar tu Agenda Urbana
Todo lo que tienes que saber antes de desarrollar tu Agenda Urbana
- Comprender el concepto de Agenda Urbana: Una Agenda Urbana es un marco estratégico que orienta el desarrollo sostenible de ciudades y territorios. Su objetivo es promover entornos urbanos más inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles, abordando desafíos como la urbanización acelerada, el cambio climático y la desigualdad social.
- Identificar los objetivos estratégicos: Las Agendas Urbanas se estructuran en torno a objetivos específicos que guían las políticas y acciones urbanas:
- Ordenar el territorio y hacer un uso racional del suelo.
- Evitar la dispersión urbana y revitalizar la ciudad existente.
- Prevenir y reducir los impactos del cambio climático y mejorar la resiliencia.
- Hacer una gestión sostenible de los recursos y favorecer la economía circular.
- Fomentar la cohesión social y buscar la equidad.
- Implementar planes de acción adaptados: La implementación de una Agenda Urbana requiere la elaboración de planes de acción que traduzcan los objetivos estratégicos en medidas concretas. Estos planes deben ser flexibles y adaptables a las particularidades de cada territorio, permitiendo a los actores locales determinar la forma en que desean alcanzar los objetivos propuestos. La AUE, por ejemplo, ofrece fichas ilustrativas sobre cómo elaborar estos planes de acción.
- Establecer sistemas de seguimiento y evaluación: Para garantizar el cumplimiento de los objetivos de una Agenda Urbana, es esencial contar con sistemas de indicadores que permitan evaluar y monitorear el progreso de las acciones implementadas. Estos sistemas facilitan la identificación de áreas de mejora y aseguran la rendición de cuentas a la ciudadanía. La AUE incorpora un sistema de indicadores diseñado para este propósito.
Profesionales para el desarrollo de Agendas Urbanas
Ponte en contacto con nuestro departamento de Ciudades Sostenibles
Presupuesto sin compromiso
Precio desarrollo de Agendas Urbanas
Ecoterrae Global Solutions S.L.
Respuesta en menos de 24 horas
¿Por qué elegir?
ECOTERRAE
Confía en Ecoterrae para impulsar la Agenda Urbana de tu municipio. Nuestra experiencia en planificación estratégica, políticas públicas y diseño urbano sostenible nos permite ofrecer soluciones adaptadas al territorio y alineadas con los ODS y la Agenda 2030. Facilitamos procesos participativos, diagnósticos integrales y propuestas innovadoras que promueven el bienestar social y la sostenibilidad.
Germán Pablo Miñón
Responsable de área - Ciudades sostenibles
Nuestros clientes





















































FAQ: agendas urbanas
¿Qué incluye el servicio?
Diagnóstico urbano, definición de líneas estratégicas, diseño de planes de acción, procesos participativos, indicadores de seguimiento y alineación con ODS.
¿Cuánto tarda en desarrollarse?
Entre 3 y 9 meses, según la complejidad del territorio y la disponibilidad de datos.
¿Qué beneficios aporta?
Mejora la planificación urbana, fortalece la resiliencia local y permite acceder a financiación nacional y europea.