Cálculos de emisiones basados en la actividad
El cálculo de la huella de carbono de un producto está intrínsecamente relacionado con el concepto de emisiones basadas en la actividad. En este, la cuantificación de las emisiones está directamente asociada a actividades o procesos específicos dentro del ciclo de vida del producto. Mediante la utilización de este enfoque, las organizaciones pueden atribuir las emisiones a distintos procesos, como el consumo de energía, el transporte y la generación de residuos. De esta manera, se permite un análisis detallado y granular de la huella de carbono del producto. Por todo esto, este nivel de especificidad es fundamental para identificar las áreas prioritarias de reducción de emisiones y orientar la aplicación de medidas de mitigación específicas y eficaces.
Los cálculos de emisiones basados en la actividad, de acuerdo con la norma UNE EN ISO 14067:2018, permiten a las organizaciones no sólo cuantificar la huella de carbono total de un producto, sino también atribuir esta huella a etapas específicas del ciclo de vida del producto y a procesos individuales dentro de esas etapas. Esto, a su vez, facilita una comprensión más matizada de las fuentes de emisiones de carbono y capacita a las organizaciones para tomar decisiones e invertir en tecnologías bajas en carbono, procesos energéticamente eficientes y prácticas sostenibles, impulsando así la mejora continua de su rendimiento medioambiental.
Factores de emisión
El centro de un cálculo preciso de la huella de carbono de los productos y servicios es la utilización de factores de emisión apropiados que reflejen las características específicas de las emisiones asociadas a los distintos procesos y actividades. Los factores de emisión, que se derivan de datos y modelos científicos sólidos, sirven como parámetros clave en el cálculo de las emisiones de gases de efecto invernadero, permitiendo a las organizaciones convertir los datos de actividad, como el consumo de combustible o el uso de electricidad, en estimaciones exhaustivas de emisiones de carbono.
Emplear factores de emisión reconocidos y actualizados, como prescribe la metodología ISO 14067, es esencial para garantizar la fiabilidad y la comparabilidad de los cálculos de huella de carbono entre distintos productos y organizaciones. Al utilizar factores de emisión normalizados y universalmente aceptados, las organizaciones pueden mantener la integridad y la transparencia de sus cálculos de huella de carbono, al tiempo que facilitan la comparación y el intercambio de mejores prácticas en la reducción de emisiones y la gestión medioambiental en los sectores industrial y de servicios, dentro y entre los sectores industriales.
Además, la naturaleza dinámica de los factores de emisión, como reconoce la norma UNE EN ISO 14067:2018, subraya la importancia de actualizar y perfeccionar periódicamente estos factores para reflejar los últimos conocimientos científicos y avances en la cuantificación de emisiones. Este proceso iterativo de reevaluación y actualización de los factores de emisión permite a las organizaciones mantener la precisión y la pertinencia de sus cálculos de huella de carbono, teniendo en cuenta las tecnologías, fuentes de energía y medidas de control de emisiones en evolución que influyen en la eficacia e impacto medioambiental de sus productos y servicios.
Contabilidad del ciclo de vida completo
Una de las características definitorias de la metodología ISO 14067 es su énfasis en llevar a cabo una evaluación del ciclo de vida completo de la huella de carbono de los productos y servicios. Este enfoque implica la contabilización exhaustiva de las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas a todas las etapas del ciclo de vida del producto, desde la extracción y el procesamiento de materias primas hasta el uso del producto y su eliminación o reciclaje final. Al tener en cuenta la totalidad del ciclo de vida del producto, las organizaciones pueden captar el espectro completo de emisiones e impactos ambientales, garantizando que sus cálculos de la huella de carbono son exhaustivos, precisos y están libres de omisiones o descuidos.
La contabilidad del ciclo de vida completo, según lo establece la norma UNE EN ISO 14067:2018, permite a las organizaciones obtener una comprensión holística de los puntos críticos medioambientales y las áreas potenciales de reducción de emisiones a lo largo de todo el ciclo de vida de sus productos y servicios. Esta visión es inestimable para orientar la toma de decisiones estratégicas, las mejoras en el diseño de productos y las optimizaciones operativas destinadas a minimizar la carga medioambiental y maximizar el rendimiento de sostenibilidad global de los productos a lo largo de todo su ciclo de vida.
Informes de resultados
Tras completar el cálculo exhaustivo de la huella de carbono de un producto o servicio, el siguiente paso crítico es la creación de informes transparentes y normalizados sobre los resultados. Además, la metodología ISO 14067 define requisitos y directrices claras para informar sobre la huella de carbono del producto, garantizando que la información comunicada sea coherente, transparente y fácil de entender por las partes interesadas y los consumidores. Los resultados comunicados abarcan no sólo la huella de carbono total del producto, sino también el desglose de las emisiones por etapa del ciclo de vida, lo que permite a las partes interesadas discernir los principales impulsores del impacto medioambiental y la eficacia de las acciones de mitigación.
En conclusión, el cálculo de la huella de carbono de los productos y servicios es algo esencial que se encuentra en la intersección de la responsabilidad medioambiental. Otros factores que intervienen son la toma de decisiones basada en datos y las prácticas comerciales sostenibles. Al adherirse a la robusta metodología descrita en la norma UNE-EN ISO 14067:2018 y aprovechar la orientación exhaustiva proporcionada en esta guía, las organizaciones pueden embarcarse en un viaje hacia una comprensión exhaustiva de su impacto.
Recuerda contactar con nosotros para una ayuda profesional.
Visita nuestra sección de Huella de Carbono y pide presupuesto sin compromiso.