Desarrollo de Proyectos

Desarrollo de Proyectos

Mercados de carbono

Mercados Voluntarios: Desarrollo de proyectos

Financia tu proyecto con créditos de carbono

En los mercados voluntarios de carbono, las empresas y organizaciones pueden financiar proyectos que reduzcan o capturen emisiones de gases de efecto invernadero de forma adicional, con el objetivo de compensar la huella de carbono de sus actividades, productos o eventos. Gracias a la integridad, transparencia y credibilidad de estos mecanismos, se superan los riesgos de greenwashing, generando un impacto ambiental real y medible. Esta herramienta se convierte en una estrategia flexible y valiosa para aquellas entidades que buscan, más allá del cumplimiento normativo, liderar la acción climática, impulsar la innovación y demostrar un compromiso ambiental verificable.

Convertimos tu impacto positivo en créditos verificados de alta calidad

En Ecoterrae desarrollamos y conectamos con proyectos de alta integridad en diversas geografías y metodologías, incluyendo soluciones basadas en la naturaleza, tecnologías emergentes y reducción en el uso de plásticos. Ofrecemos un soporte integral en el desarrollo de proyectos, ayudando a conceptualizar, evaluar y ejecutar iniciativas de compensación, además de comercializar los créditos generados de manera trazable y alineada con los principales estándares internacionales, como Verra, Gold Standard e ISO.

¿Por qué desarrollar proyectos de créditos de carbono?

Asegurar la trazabilidad de datos: apoyo en la toma de decisiones

Diversificación financiera

Compromiso climático corporativo

Asegura la permanencia y calidad de la actividad

Prepárate para desarrollar tu proyecto con créditos de carbono

Todo lo que tienes que saber para poder desarrollar tu proyecto

  • Entender los mercados de carbono y su importancia: Los mercados voluntarios de carbono permiten a las empresas y organizaciones financiar proyectos que reduzcan o capturen emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) para compensar su huella de carbono. Estos proyectos no solo contribuyen a mitigar el cambio climático, sino que también ofrecen la posibilidad de generar créditos de carbono, los cuales pueden ser verificados y comercializados. 

  • Tipos de proyectos y metodologías: En Ecoterrae, nos especializamos en conectar con proyectos de alta integridad en diversas geografías y sectores. Estos proyectos incluyen soluciones basadas en la naturaleza, tecnologías emergentes y reducción de plásticos, entre otros. La flexibilidad de los proyectos permite adaptarlos a las necesidades de cada organización, asegurando que se pueda realizar una compensación eficaz y tangible de las emisiones. 
  • Desarrollo y ejecución de proyectos de compensación: El desarrollo de proyectos de compensación con créditos de carbono requiere una gestión integral, desde la conceptualización hasta la ejecución. En Ecoterrae, ofrecemos un soporte completo a lo largo de todo el proceso, ayudando a las organizaciones a evaluar y ejecutar proyectos de mitigación. Esto incluye la comercialización de los créditos generados de forma trazable, asegurando que las medidas de compensación sean verificables y alineadas con los principales estándares internacionales.

  • Monitoreo, reporte y verificación (MRV): Para garantizar la trazabilidad y el impacto real de los proyectos, utilizamos sistemas avanzados de monitoreo, reporte y verificación (MRV). Estos sistemas aseguran que los resultados de las medidas de mitigación implementadas sean precisos y verificables. Además, contamos con herramientas de monitoreo remoto, como mapas satelitales, que facilitan el seguimiento de la evolución de los proyectos a lo largo del tiempo, asegurando 

Profesionales para el Desarrollo de Proyectos

Ponte en contacto con nuestro departamento de Mercados de Carbono

Presupuesto sin compromiso

Precio Desarrollo de Proyectos

Ecoterrae Global Solutions S.L.
Respuesta en menos de 24 horas

¿Por qué elegir?

ECOTERRAE

Elige Ecoterrae para el desarrollo de tus proyectos con créditos de carbono y asegura un servicio completo y eficiente. Con más de 13 años de experiencia y más de 300 clientes, ofrecemos un servicio integral que abarca desde la conceptualización y evaluación inicial hasta la ejecución y comercialización de los créditos generados, asegurando que cada proyecto cumpla con los más altos estándares internacionales.

Daniel García Lázaro

Socio Fundador - CEO

Nuestros clientes

FAQ: desarrollo de proyectos

¿Qué son los créditos de carbono y cómo funcionan?

Se trata de un diagnóstico energético detallado del consumo de energía en una organización. El objetivo fundamental es identificar las ineficiencias, detectar oportunidades de ahorro y proponer medidas para optimizar el uso del recurso energéticos en cualquiera de sus formas.

¿Cómo puedo participar en los mercados voluntarios de carbono?

Para participar en los mercados voluntarios de carbono, las empresas deben financiar proyectos que reduzcan o capturen emisiones de gases de efecto invernadero. Estos proyectos pueden ser de diferentes tipos, como soluciones basadas en la naturaleza o tecnologías emergentes. En Ecoterrae, te ayudamos a seleccionar los proyectos más adecuados para tu organización, asegurando que cumplan con los más altos estándares internacionales y proporcionando todo el soporte necesario para la comercialización de los créditos generados.

¿Qué diferencia a los proyectos de compensación de carbono de Ecoterrae?

Los proyectos de compensación de carbono de Ecoterrae se destacan por su alta integridad, transparencia y verificación rigurosa. Trabajamos en proyectos adaptados a cada contexto, desde soluciones basadas en la naturaleza hasta tecnologías emergentes, y nos aseguramos de que todos los proyectos cuenten con co-beneficios sociales y ambientales. Además, implementamos sistemas avanzados de monitoreo, reporte y verificación (MRV) para garantizar el impacto real y medible de cada acción, lo que te permite comercializar créditos de carbono de alta calidad y trazabilidad.

Buscar

Servicios

LA NEWSLETTER DE ECOTERRAE

La sostenibilidad en la actualidad