
Integrando la sostenibilidad en la estrategia empresarial
Realiza tu estrategia ESG con Ecoterrae
Los planes de sostenibilidad y estrategias ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) son mucho más que documentos o procedimientos que se quedan “estáticos” y olvidados dentro de una organización: son auténticas hojas de ruta que guían a las empresas hacia una manera diferente y mejor de trabajar, adaptas a la realidad del mundo en el que vivimos. Estos planes tratan de integrar la sostenibilidad de forma estratégica en cada decisión y proceso, permitiendo a las organizaciones crecer y competir mientras generan beneficios reales para el planeta, la sociedad y sus propios grupos de interés.
Tener una estrategia ESG clara permite anticiparse a cambios regulatorios, reducir riesgos, identificar nuevas oportunidades y fortalecer relaciones con clientes e inversores comprometidos con el futuro. No se trata solo de cumplir normativas, sino de aprovechar la sostenibilidad como un valor estratégico competitivo.
¿Qué son los planes de sostenibilidad y la estrategia ESG, y por qué son clave para tu organización?
Los planes de sostenibilidad y la estrategia ESG son herramientas de gestión estratégica fundamentales, diseñadas para integrar sistemáticamente la sostenibilidad dentro del modelo de negocio, estableciendo objetivos claros, acciones concretas y métricas precisas. A diferencia de enfoques aislados o iniciativas puntuales, estos planes establecen un marco sólido y coherente para mejorar el desempeño ambiental, social y de gobernanza de una empresa independientemente del sector al que pertenezca y de su tamaño.
No esperes más. Empieza a tomar acción hoy para un futuro más sostenible.
¿Porqué hacer un plan de estrategia ESG?
Anticipa cambios regulatorios
Detecta nuevas oportunidades
Fortalece relaciones con clientes
Potencia la competitividad
Prepárate para tu estrategia ESG
Pasos a seguir para un desarrollo e implementación eficiente
- Diagnóstico inicial: análisis GAP: El proceso comienza con un análisis GAP integral del desempeño actual de la empresa en materia ESG. Esta fase incluye una evaluación detallada del cumplimiento normativo que puede o podría afectar a la organización en un corto, medio o largo plazo, un benchmarking sectorial para identificar tendencias emergentes, identificación de riesgos y oportunidades materiales.
- Diseño del plan estratégico ESG: A partir del diagnóstico inicial, se desarrolla una estrategia ESG integral y personalizada, totalmente adaptada al modelo de negocio de la empresa. Este plan establece objetivos estratégicos claros, medibles y alcanzables, acompañados de acciones concretas alineadas con estándares internacionales de sostenibilidad.
Implementación del plan y despliegue operativo: La implementación se lleva a cabo mediante una planificación operativa detallada, asignando una priorización de cada acción en función de las fases anteriores, responsabilidades, recursos, y cronogramas específicos para cada acción. Esta fase, dependiendo de las necesidades de la organización y los recursos humanos y departamentos existentes, puede contemplar o no un acompañamiento y asesoramiento técnico continuado para la correcta implementación.
- Medición del desempeño y mejora continua: Finalmente, se establecen sistemas de monitoreo, evaluación y reporte mediante indicadores clave de desempeño (KPIs). Este sistema permite medir objetivamente los avances en sostenibilidad, evaluar el grado de cumplimiento de objetivos estratégicos y realizar los ajustes necesarios para garantizar la mejora continua.
Profesionales para el desarrollo de Estrategias de Sostenibilidad ESG
Ponte en contacto con nuestro departamento de índices y Certificados de Sostenibilidad
Presupuesto sin compromiso
Precio Estrategia ESG
Ecoterrae Global Solutions S.L.
Respuesta en menos de 24 horas
¿Por qué elegir?
ECOTERRAE
Nuestros clientes





















































FAQ: Estrategia ESG
¿Cuánto tiempo lleva hacer una estrategia ESG?
Dependiendo del tamaño y madurez actual de la organización, el proceso completo puede oscilar entre 6 y 10 meses. La metodología aplicada está diseñada para adaptarse al ritmo específico de cada empresa, asegurando resultados tangibles.
¿Qué incluye el servicio?
Este servicio incluye un análisis GAP y diagnóstico ESG exahustivo, benchmarking sectorial, definición del Plan de Sostenibilidad con su plan de acción, sistemas de monitoreo y evaluación mediante KPIs específicos, y de manera voluntaria, dependiendo de las necesidades de la organización, acompañamiento y apoyo durante la implementación.
¿Cuáles son los beneficios de contar con un plan ESG formalizado?
El mayor beneficio es contar con una hoja de ruta estratégica que permita avanzar con seguridad hacia objetivos definidos, evitando improvisaciones o iniciativas aisladas que no generan resultados reales. Disponer de un plan de sostenibilidad estructurado es fundamental para las organizaciones, asegurando la toma de decisiones inteligentes y coherentes, y maximizando el retorno de cada acción e inversión en sostenibilidad.