
SBN. Soluciones Basadas en la Naturaleza

Implementa Soluciones Basadas en la Naturaleza con Ecoterrae
Trabajamos con municipios y territorios en la aplicación de enfoques que utilizan elementos naturales para abordar los desafíos ambientales, sociales y económicos; lo llamado “Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN)”. Así, con la protección, gestión y restauración de ecosistemas naturales se generan beneficios a la sociedad, como la mitigación del cambio climático, mejora de la biodiversidad y bienestar social.
Las normativas y regulaciones que influyen en este ámbito son: Estrategia de la Unión Europea sobre Infraestructura Verde (2013), Estrategia de la Unión Europea de Biodiversidad para 2030, Ley 42/2007 del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad (España), etc.
Algunas medidas que proponemos, en general, incluyen: conservación de ecosistemas naturales para reducir riesgos de inundaciones o mitigar el cambio climático, recuperación de áreas degradadas para mejorar los servicios ecosistémicos o la funcionalidad ecológica, implementación de la infraestructura verde para disminuir el efecto de isla de calor o mejorar la calidad del aire y el bienestar, o mejorar la gestión del agua y potenciar la agricultura sostenible.
No esperes más, haz que tu municipio lidere ahora mismo.
¿Porqué implementar SBN en tu territorio?
Mejora la calidad ambiental y la salud pública
Aumenta la resiliencia frente al cambio climático
Fomenta la conectividad ecológica y la biodiversidad
Promueve el bienestar social y económico de la comunida
Prepárate para implantar SBN en tu territorio
Todo lo que tienes que saber antes de implementar SBN
- Comprender el marco normativo y estratégico: Las SBN son enfoques que utilizan los principios de la naturaleza para abordar desafíos urbanos y rurales, como la adaptación al cambio climático y la gestión de recursos. En España, están alineadas con la Estrategia Nacional de Infraestructura Verde y la Estrategia Española de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración Ecológicas. Además, contribuyen al cumplimiento de los ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y 15 (Vida de ecosistemas terrestres).
- Realizar un diagnóstico del territorio: Es fundamental identificar las áreas vulnerables al cambio climático y los servicios ecosistémicos existentes. Herramientas como la plataforma AdapteCCa del MITECO ofrecen escenarios climáticos regionalizados y bases de datos de vulnerabilidad para apoyar este análisis.
- Diseñar soluciones adaptadas al contexto local: Las SBN deben ser diseñadas considerando las características específicas del territorio, como la disponibilidad de recursos naturales y las necesidades de la comunidad. Es recomendable involucrar a actores locales en el proceso de diseño para asegurar la pertinencia y aceptación de las soluciones propuestas.
- Planificar la implementación y el monitoreo: Es necesario establecer un plan de acción que detalle las etapas de implementación, los recursos requeridos y los plazos previstos. Asimismo, se debe definir un sistema de monitoreo para evaluar la efectividad de las SbN y realizar ajustes según sea necesario.
Profesionales en Soluciones Basadas en la Naturaleza
Ponte en contacto con nuestro departamento de Ciudades Sostenibles
Presupuesto sin compromiso
Precio SBN
Ecoterrae Global Solutions S.L.
Respuesta en menos de 24 horas
¿Por qué elegir?
ECOTERRAE
Ecoterrae diseña soluciones basadas en la naturaleza que permiten afrontar retos ambientales y sociales mediante la restauración, gestión y protección de los ecosistemas. Ofrecemos proyectos integrales que generan beneficios climáticos, sociales y económicos a escala local.
Germán Pablo Miñón
Responsable de área - Ciudades sostenibles
Nuestros clientes





















































FAQ: SBN
¿Cuánto tiempo lleva?
Entre 3 y 6 meses en función de la escala del proyecto y las necesidades del territorio.
¿Qué incluye el servicio?
Identificación de áreas de actuación, diseño de soluciones naturales (infraestructura verde, control de inundaciones, mejora del confort urbano), planificación e implementación.
¿Qué beneficios aporta?
Reducción de riesgos climáticos, mejora de la biodiversidad, salud urbana y acceso a financiación verde.