ERVCC

ERVCC

Ciudades Sostenibles

ERVCC. Estudio de Riesgos y Vulnerabilidades frente al Cambio Climático

Identifica y evalúa riesgos climáticos con Ecoterrae

Asistimos a su municipio o territorio en la identificación y evaluación de aquellos riesgos climáticos existentes y futuros, y de la vulnerabilidad a nivel ambiental, social y económico, para así evaluar la capacidad adaptativa, anteponerse a los posibles impactos y diseñar estrategias de adaptación y mitigación frente al cambio climático.

Para ello, nos basamos en la normativa vigente, como la Estrategia Española de Adaptación al Cambio Climático (EEACC) o, a nivel autonómico, la Ley 8/2018 de Medidas frente al Cambio Climático y para la Transición hacia un Nuevo Modelo Energético en Andalucía; cumpliendo con el Acuerdo de París o los ODS, en especial el ODS 13 “Acción por el Clima”.

Algunas propuestas incluyen, a nivel general, desde el incremento de la infraestructura verde a la protección costera, cambios en la planificación urbana, refuerzo de infraestructuras críticas, programas de comunicación y sensibilización ciudadana, etc.

¿Porqué hacer un ERVCC de tu territorio?

Identifica los riesgos climáticos específicos para tu territorio

Mejora la capacidad de respuesta ante eventos climáticos extremos

Optimiza la planificación y gestión de recursos a largo plazo

Asegura el cumplimiento normativo

Prepárate para hacer un ERVCC

Todo lo que tienes que saber antes hacer un ERVCC

  • Entender el marco normativo y estratégico: Es esencial conocer las políticas y regulaciones nacionales e internacionales relacionadas con el cambio climático. En España, la Ley 7/2021 de Cambio Climático y el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC) exigen que los municipios y entidades evalúen los riesgos climáticos y desarrollen estrategias de adaptación.

  • Realizar un diagnóstico inicial: Antes de iniciar el estudio, es fundamental realizar un análisis exhaustivo del territorio, identificando los principales factores de vulnerabilidad frente al cambio climático.

  • Establecer los objetivos y el alcance del estudio: Definir los objetivos del estudio es crucial. Esto incluye identificar qué riesgos específicos se deben evaluar y qué áreas del territorio son más vulnerables.
  • Elegir la metodología adecuada: Existen diversas metodologías y herramientas para realizar un estudio de riesgos y vulnerabilidades, como AdapteCCa (plataforma del MITECO) o el uso de escenarios climáticos regionalizados. 

  • Involucrar a la comunidad y actores clave: Es importante integrar la participación de la ciudadanía y de actores clave, como autoridades locales, empresas y organizaciones sociales.

  • Establecer un plan de acción y medidas de adaptación: Una vez identificados los riesgos y vulnerabilidades, se deben proponer medidas de adaptación para reducir los impactos. 

  • Monitorear y evaluar el impacto del estudio: El estudio debe incluir un sistema de monitoreo para evaluar la efectividad de las medidas adoptadas a lo largo del tiempo. 

Profesionales para un ERVCC

Ponte en contacto con nuestro departamento de Ciudades Sostenibles

Presupuesto sin compromiso

Precio ERVCC

Ecoterrae Global Solutions S.L.
Respuesta en menos de 24 horas

¿Por qué elegir?

ECOTERRAE

En Ecoterrae ayudamos a los municipios a identificar y evaluar los riesgos climáticos actuales y futuros, así como su grado de vulnerabilidad. Desarrollamos diagnósticos técnicos y estrategias para reducir impactos y fortalecer la capacidad adaptativa del territorio.

Germán Pablo Miñón

Responsable de área - Ciudades sostenibles

Nuestros clientes

FAQ: ERVCC

¿Cuánto tiempo lleva hacer un ERVCC?

Entre 3 y 9 meses dependiendo de la complejidad del territorio y la disponibilidad de datos.

¿Qué incluye el servicio?

En Ecoterrae ayudamos a los municipios a identificar y evaluar los riesgos climáticos actuales y futuros, así como su grado de vulnerabilidad. Desarrollamos diagnósticos técnicos y estrategias para reducir impactos y fortalecer la capacidad adaptativa del territorio.

¿Qué beneficios aporta?

Permite anticiparse a eventos extremos, reducir daños potenciales y planificar con criterios de resiliencia.

Buscar

Servicios

LA NEWSLETTER DE ECOTERRAE

La sostenibilidad en la actualidad