¿Qué es el Reglamento EUDR?
El Reglamento de la Unión Europea sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR, por sus siglas en inglés) es una normativa que marca un cambio fundamental en la forma en que las empresas deben abordar la sostenibilidad en sus cadenas de suministro.
El EUDR exige a las empresas que comercializan productos como cacao, aceite de palma, soja, café, madera, caucho y derivados de la carne bovina demostrar que sus cadenas de suministro están libres de deforestación y cumplen con la legislación del país de origen.
Esta norma no se limita a combatir la deforestación ilegal, sino que se aplica también a la deforestación legal si ocurrió después del 31 de diciembre de 2020.
¿Qué productos están sujetos al EUDR?
El Reglamento EUDR aplica a una lista específica de productos, entre los cuales se incluyen:
- Cacao
- Aceite de palma
- Soja
- Café
- Madera y derivados
- Caucho y derivados
- Productos derivados de la carne bovina
Las empresas que comercializan estos productos dentro de la UE deben demostrar que no provienen de tierras deforestadas después de 2020, mediante un proceso de verificación y trazabilidad de su cadena de suministro.
¿Cuándo entra en vigor el Reglamento EUDR?
El Reglamento comenzó a aplicarse el 30 de diciembre de 2025 para grandes empresas y será obligatorio a partir del 30 de junio de 2026 para pymes y microempresas.
Además, el actual Reglamento de la Madera (EUTR) será derogado, aunque los productos regulados bajo el EUTR podrán seguir comercializándose hasta el 31 de diciembre de 2028 si cumplen las condiciones de transición.
Obligaciones para las empresas bajo el EUDR
Las empresas deben cumplir con tres requisitos esenciales para comercializar productos en la UE:
- Que estén libres de deforestación.
- Que hayan sido producidos de forma legal.
- Que cuenten con una declaración de diligencia debida.
La diligencia debida incluye:
- Recopilación de información: origen geográfico, tipo de producto, volumen, proveedor.
- Evaluación del riesgo: basado en país de origen, trazabilidad, mezcla o elusión.
- Reducción del riesgo: si se detecta riesgo distinto de despreciable, deben tomarse medidas correctoras.
Los operadores deben registrar una “Due Diligence Statement” en el Sistema de Información de la Comisión Europea, que asignará una referencia única a cada producto.
Aunque el Reglamento no prohíbe el comercio de productos de ningún país en particular, sí establece un trato diferenciado en función del nivel de riesgo de deforestación asociado al país de origen de la materia prima, incluyendo a los propios Estados miembros. Esta clasificación, definida por la Comisión Europea mediante un sistema de evaluación comparativa, asigna a cada país o región un nivel de riesgo: bajo, estándar o alto. Para materias primas procedentes exclusivamente de países de riesgo bajo, los operadores podrán aplicar un procedimiento simplificado de diligencia debida, limitado a la recopilación de información básica, siempre que no exista riesgo de mezcla o elusión con productos de países con mayor riesgo. La lista oficial de países clasificados por nivel de riesgo está disponible en el correspondiente Reglamento de Ejecución, y ha sido recientemente actualizada por el Reglamento (UE) 2024/3234, que también modificó las fechas clave de aplicación de la norma.
¿Qué consecuencias tendrá el incumplimiento del EUDR?
El incumplimiento conlleva sanciones severas, como:
- Multas de hasta el 4 % de la facturación anual en la UE.
- Confiscación de productos y beneficios económicos.
- Suspensión de la autorización para comercializar en el mercado europeo.
- Inhabilitación para participar en licitaciones públicas.
Además, los Estados miembros deberán realizar controles mínimos anuales:
- 9 % para riesgo alto
- 1 % para productos de bajo riesgo
- 3 % para riesgo estándar
¿Cómo pueden las empresas cumplir con el EUDR?
Cumplir con el Reglamento EUDR puede ser un desafío para muchas empresas, pero existen varios pasos que pueden ayudar a garantizar el cumplimiento:
- Evaluación de la cadena de suministro: Es crucial realizar un diagnóstico exhaustivo de la cadena de suministro para identificar qué productos están sujetos al EUDR.
- Desarrollo de sistemas de trazabilidad: Implementar sistemas tecnológicos que permitan rastrear cada producto desde su origen hasta su destino final es fundamental.
- Recopilación de datos geoespaciales: Las empresas deben recopilar información precisa sobre el origen geográfico de los productos, como coordenadas geográficas, para verificar su origen.
- Certificaciones y verificación externa: La integración con certificaciones sostenibles reconocidas, como FSC o RSPO, puede ayudar a cumplir con algunos de los requisitos del EUDR.
Cómo trabajamos en Ecoterrae para ayudar a que las empresas cumplan con el EUDR
En Ecoterrae, ofrecemos un enfoque integral para ayudar a las empresas a cumplir con los requisitos del EUDR. Nuestro servicio de consultoría se adapta a las necesidades específicas de cada empresa, guiándola en cada fase del proceso de cumplimiento:
- Diagnóstico de exposición: Analizamos la cadena de suministro para identificar los productos afectados y su origen geográfico.
- Desarrollo de trazabilidad: Creamos estrategias para establecer o mejorar los sistemas de trazabilidad que aseguren el cumplimiento de la normativa.
- Capacitación continua: Ofrecemos formación a los equipos de trabajo y apoyo continuo para mantener el cumplimiento normativo a largo plazo.
¿Cómo puede el EUDR beneficiar a tu empresa?
El cumplimiento del EUDR no solo es una obligación legal, sino también una oportunidad estratégica para tu empresa. Algunos de los beneficios incluyen:
- Acceso a nuevos mercados: Al cumplir con el EUDR, podrás seguir exportando tus productos a la Unión Europea sin restricciones.
- Mejora de la reputación corporativa: Los consumidores valoran cada vez más la sostenibilidad, y las empresas comprometidas con el medio ambiente gozan de mayor lealtad y confianza.
- Reducción de riesgos: La trazabilidad y la transparencia en la cadena de suministro ayudan a reducir los riesgos sociales y ambientales, lo que fortalece la posición de tu empresa frente a posibles crisis.
Si estás interesado/a pide presupuesto en nuestra sección sobre Consultoría EUDR.
Si necesitas ayuda, no dudes en contactar con nosotros