Visita nuestra página sobre EUDR y pide presupuesto ahora mismo.
Uno de los aspectos más complejos a la hora de aplicar el Reglamento EUDR es la evaluación del riesgo.
Contar con herramientas fiables y actualizadas es fundamental para implementar un Sistema de Diligencia Debida eficaz y conforme a la normativa.
En esta entrada reunimos los principales recursos para la diligencia debida y cumplimiento del EUDR, desde visores geográficos hasta fichas de riesgo por país. Todos ellos útiles para evaluar, verificar y documentar el riesgo asociado a la producción de materias primas.
Niveles de riesgo de los países de producción
Uno de los criterios clave en la evaluación del riesgo es el nivel de riesgo asignado al país o parte del país donde se ha producido la materia prima.
Según el artículo 29 del Reglamento, la Comisión Europea clasifica los países en tres niveles:
- Riesgo alto: existe probabilidad elevada de que las materias primas no estén libres de deforestación o no se hayan producido legalmente.
- Riesgo bajo: existen garantías suficientes para considerar que los casos de incumplimiento son excepcionales.
- Riesgo estándar: países que no encajan en ninguna de las dos categorías anteriores.
El 29 de junio de 2023, todos los países fueron asignados provisionalmente al nivel de riesgo estándar.
La clasificación definitiva, con países de riesgo bajo o alto, se publicará mediante actos de ejecución antes del 30 de junio de 2025 y podrá actualizarse si hay nuevas pruebas.
Información sobre países de riesgo en el sector de la madera
Aunque el Reglamento EUTR ha sido derogado por el EUDR, muchas de sus herramientas siguen siendo relevantes, especialmente para la evaluación del riesgo de legalidad en productos de madera.
La Comisión Europea, en colaboración con UNEP-WCMC, ha elaborado fichas de riesgo por país, disponibles en inglés y español, que recogen información detallada sobre:
- Normativa forestal.
- Aplicación de la ley.
- Prácticas comerciales y riesgo de ilegalidad.
Fichas disponibles:
- Myanmar
- China
- Ucrania
- Rusia
- Brasil
- Bielorrusia
- Bosnia-Herzegovina
- Camerún
- Costa de Marfil
- Malasia
- República del Congo
Estas fichas pueden servir de apoyo documental en tu proceso de diligencia debida.
Visores y plataformas geográficas
Los recursos geoespaciales son fundamentales para comprobar la ubicación de las parcelas, verificar cambios de uso del suelo y detectar posibles indicios de deforestación. Aquí algunos visores clave:
- Observatorio Forestal de la UE: plataforma oficial de la Comisión Europea.
- Forest Watcher: herramienta de Global Forest Watch para seguimiento de la deforestación en tiempo real.
- SEPAL: sistema de monitoreo y análisis de datos satelitales.
- Visor SIGPAC: sistema español para ubicar parcelas agrícolas y su uso.
Otros indicadores relevantes
A la hora de evaluar riesgos adicionales, se recomienda consultar el Índice de percepción de corrupción por país, que puede ser un indicador complementario para valorar la fiabilidad institucional del país productor.
Conclusión
Contar con fuentes oficiales, actualizadas y verificables es esencial para fundamentar correctamente cualquier Sistema de Diligencia Debida.
Estos recursos para la diligencia debida y cumplimiento del EUDR están pensados para facilitar el trabajo técnico de operadores, consultoras y responsables de cumplimiento normativo.
En Ecoterrae, ponemos a tu disposición estos recursos y te acompañamos en todo el proceso para garantizar la seguridad jurídica de tus operaciones.
¿Necesitas orientación personalizada? Consulta nuestro servicio de asesoría en cumplimiento EUDR.