
Implementa tu PMUS

El plan estratégico para la movilidad sostenible
Trabajamos PMUS con las distintas administraciones en la gestión y coordinación en materia de movilidad, estableciendo una serie de medidas a corto, medio y largo plazo que influyan en el conjunto de la aglomeración urbana funcional, que comprende tanto a la movilidad interna como la externa.
Algunas actuaciones implican: negociar un consenso entre los actores implicados, recoger las preocupaciones generales, mejorar la eficiencia operativa del sistema de transporte, mantener unos estándares en las infraestructuras, mejorar la seguridad, mejorar la calidad ambiental y reducir los impactos del transporte, etc.
Ejemplos de medidas: Templado de tráfico, aparcamientos de disuasión, mejora de redes itinerarias de ciclistas y peatones, accesibilidad para la movilidad, etc.
No esperes más, haz que tu municipio lidere ahora mismo.
¿Porqué implementar un PMUS en tu municipio?
Reduce la dependencia del vehículo privado
Mejora la movilidad sostenible y accesible para todos
Disminuye las emisiones y mejora la calidad del aire
Fomenta entornos urbanos más seguros y saludables
Prepárate para elaborar tu PMUS
Todo lo que tienes que saber antes de implementar tu PMUS
- Comprender el concepto de PMUS: Un PMUS es una estrategia integral que busca transformar la movilidad urbana hacia modelos más sostenibles, eficientes y accesibles. Su objetivo es reducir la dependencia del vehículo privado, disminuir las emisiones contaminantes y mejorar la calidad de vida urbana.
- Diagnosticar la situación actual de movilidad: Es esencial realizar un análisis detallado de los patrones de movilidad existentes.
- Establecer objetivos y metas claras: Define objetivos específicos como aumentar el uso del transporte público, promover la movilidad activa (caminar y bicicleta), reducir las emisiones de CO₂ y mejorar la accesibilidad para todos los ciudadanos.
- Diseñar medidas y acciones concretas: Elabora un conjunto de medidas que incluyan la mejora de la infraestructura peatonal y ciclista, la ampliación de la red de transporte público, la implementación de zonas de bajas emisiones y la promoción de la intermodalidad.
- Involucrar a la ciudadanía y actores clave: La participación ciudadana es fundamental para el éxito del PMUS. Organiza consultas públicas, talleres y encuestas para recoger las opiniones y necesidades de los usuarios.
- Establecer un sistema de seguimiento y evaluación: Define indicadores de desempeño que permitan monitorear el avance del PMUS, como la reducción de emisiones, el aumento del uso del transporte público y la mejora de la calidad del aire. Implementa mecanismos de evaluación periódica para ajustar las estrategias según sea necesario y garantizar la efectividad del plan.
Profesionales para la implementación de PMUS
Ponte en contacto con nuestro departamento de Ciudades Sostenibles
Presupuesto sin compromiso
Precio implementación de PMUS
Ecoterrae Global Solutions S.L.
Respuesta en menos de 24 horas
¿Por qué elegir?
ECOTERRAE
Ecoterrae asesora a municipios en la elaboración de Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), proponiendo soluciones técnicas, viables y sostenibles. Nuestros planes incluyen medidas a corto, medio y largo plazo para transformar la movilidad urbana en clave de sostenibilidad.
Germán Pablo Miñón
Responsable de área - Ciudades sostenibles
Nuestros clientes





















































FAQ: PMUS
¿Qué incluye el servicio?
Diagnóstico de movilidad, diseño de medidas para peatones, ciclistas, transporte público y regulación del tráfico motorizado.
¿Cuánto tiempo lleva hacer un PMUS?
De 4 a 6 meses, dependiendo del tamaño del área urbana y el nivel de participación ciudadana.
¿Qué beneficios aporta?
Reducción de emisiones, mejora de la calidad de vida urbana y acceso a financiación sostenible.