Preparación para Auditorías de Terceros Según las Normas ESRS

Normas ESRS
Escrito por:

Índice

Compartir

Como parte del compromiso con la transparencia, las organizaciones que preparan informes de sostenibilidad conformes a las ESRS también deben estar preparadas para auditorías de terceros. Esto implica establecer procedimientos internos de auditoría y controles que aseguren la exactitud y fiabilidad de los datos de sostenibilidad reportados.

La nueva legislación también subraya la importancia de realizar auditorías externas, sobre todo en lo que respecta a la verificación de las métricas climáticas y de sostenibilidad, de acuerdo con los últimos requisitos de las ESRS. Con el aumento de la exigencia normativa en 2025, las auditorías de terceros deberán ser más exhaustivas y proporcionar una visión más detallada del cumplimiento de las normativas ESG.

Adherencia a las Normas ESRS

La adhesión a las Normas Europeas de Informes de Sostenibilidad (ESRS) es un requisito fundamental para las empresas que buscan preparar informes de sostenibilidad detallados y conformes a la CSRD. Es crucial que las empresas comprendan las últimas revisiones de las ESRS aprobadas en 2025. Estas modificaciones incluyen la reducción de la carga administrativa para algunas empresas, especialmente aquellas con menos de 1.000 empleados, así como la simplificación de la Taxonomía Verde de la UE.

La nueva flexibilidad normativa permite que las empresas omitan algunos de los datos financieros relacionados con riesgos y oportunidades para los años fiscales 2025 y 2026. Este cambio permitirá que las organizaciones con menos recursos se adapten más fácilmente a los nuevos requisitos sin comprometer la calidad y precisión de sus informes.

Integración de los informes

La integración de los informes de sostenibilidad, ya sean elaborados como documentos independientes o como parte de los informes financieros de la empresa, sigue siendo una prioridad para cumplir con la CSRD y las ESRS. La nueva legislación promueve que estos informes sean cada vez más integrados, lo que significa que las empresas deben garantizar que la información divulgada se presenta de manera clara y coherente, permitiendo a las partes interesadas comprender fácilmente la relación entre el rendimiento financiero y no financiero.

La colaboración entre los equipos responsables de la elaboración de los informes financieros y no financieros será fundamental. Con los nuevos plazos de cumplimiento establecidos, las empresas tienen la oportunidad de trabajar en la integración de estos informes de manera más eficiente.

Evaluación de la madurez y la preparación

Con el panorama de la elaboración de informes de sostenibilidad en constante evolución, las empresas deben realizar una evaluación continua de su madurez y preparación en cuanto a los informes ESG. Esto implica llevar a cabo una evaluación de las capacidades de elaboración de informes, los sistemas de gestión de datos y los controles internos, como lo estipula la CSRD en sus últimas actualizaciones.

Las empresas también deben considerar la comparación de sus prácticas de informes con marcos y estándares reconocidos, como las Normas de la Iniciativa de Reporte Global (GRI) y las recomendaciones del TCFD. La integración de estos marcos con las ESRS ayudará a las empresas a cumplir con las expectativas de los inversores y a fortalecer su compromiso con la sostenibilidad.

Cumplimiento de la legislación europea

Las empresas que operan en la UE deben cumplir con la Directiva de Informes de Sostenibilidad Empresarial (CSRD) y las Normas Europeas de Informes de Sostenibilidad (ESRS), que ahora cuentan con actualizaciones que facilitan su implementación. El cumplimiento de estas normativas implica la divulgación precisa de información de sostenibilidad y la alineación con las nuevas directrices para 2025.

Al integrar las últimas actualizaciones y enmiendas a la CSRD y ESRS, las empresas pueden asegurarse de que sus procesos y resultados de informes se mantengan alineados con las normas y expectativas europeas. Esto les permitirá enfrentar los retos normativos y contribuir a una agenda de sostenibilidad más coherente y transparente.

Elaboración de un informe de sostenibilidad ESRS con Ecoterrae

En Ecoterrae, como consultoría especializada en ESG, te acompañamos en cada paso del proceso de elaboración de informes de sostenibilidad conforme a la CSRD y las ESRS. Te ayudamos a alinear tus objetivos de sostenibilidad, a recopilar y validar los datos necesarios para auditorías de terceros, y a integrar los informes de manera eficaz.

Contáctanos hoy mismo para asegurarte de que tu empresa cumpla con las últimas normativas europeas de sostenibilidad y mejore su posicionamiento en el mercado global.

Visita nuestra sección sobre Consultoría ESG y pide presupuesto sin compromiso

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Buscar

Servicios

LA NEWSLETTER DE ECOTERRAE

La sostenibilidad en la actualidad