La sostenibilidad está tomando un papel cada vez más protagónico en el mundo corporativo y las políticas globales. En este contexto, dos grandes referentes en la medición de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) han dado un paso trascendental. El Greenhouse Gas Protocol (GHG Protocol) y la Organización Internacional de Normalización (ISO) han unido fuerzas para armonizar sus estándares existentes y crear nuevos marcos de medición y reporte de emisiones. Esta alianza promete cambiar el panorama de la contabilidad de emisiones a nivel global, simplificando y haciendo más coherente el proceso para todos los actores involucrados.
Unificación de Estándares: El Inicio de una Nueva Era en la Contabilidad de Emisiones
Hasta ahora, los estándares para medir las emisiones de gases de efecto invernadero se habían desarrollado de manera separada, lo que generaba ciertas discrepancias en su aplicación y comprensión. Los diferentes alcances y guías de verificación podían causar confusión entre las empresas, los inversores y los responsables de la toma de decisiones políticas. Sin embargo, la reciente colaboración entre ISO y el GHG Protocol está sentando las bases para un lenguaje global común en cuanto a la contabilidad de emisiones, lo que facilitará enormemente la tarea de los usuarios.
¿Por qué es Importante esta Alianza?
La principal motivación de esta asociación es resolver uno de los problemas más críticos en la lucha contra el cambio climático: la fragmentación de los estándares y políticas relacionadas con las emisiones de GEI. Con esta colaboración, ISO y el GHG Protocol buscan establecer un sistema coherente, que sea práctico, confiable y que permita a los usuarios de todo el mundo seguir un conjunto común de reglas y procedimientos para la medición y el reporte de sus emisiones.
El acuerdo tiene como objetivo principal combinar los estándares más relevantes de ambas organizaciones: el conjunto de normas ISO 1406X junto con los estándares del GHG Protocol, que incluyen el Corporate Accounting and Reporting, y los estándares para Scope 2 y Scope 3. Además, se trabajará en un nuevo estándar de huella de carbono de productos, reflejando la creciente demanda de las empresas por obtener datos más detallados a lo largo de sus cadenas de valor.
Un Marco Global de Emisiones para Todos
Una de las grandes ventajas de este acuerdo es que se está desarrollando un conjunto de estándares co-creados, que unificarán la medición y el reporte de emisiones de GEI a nivel corporativo, de productos y de proyectos. Este nuevo marco de trabajo no solo ofrecerá mayor claridad a las empresas y los responsables de políticas, sino que también reducirá la carga administrativa en términos de medición y reporte de emisiones.
El Impacto en la Descarbonización Global
El acuerdo también responde a una creciente demanda de los gobiernos y empresas de contar con normas de emisión de GEI coherentes y armonizadas, lo que facilitará las políticas de descarbonización en todos los sectores y regiones. La creación de un lenguaje común sobre emisiones contribuirá a acelerar el progreso hacia la descarbonización global, ayudando a cumplir las metas del Acuerdo de París.
Este avance es visto con buenos ojos por organismos internacionales y expertos en sostenibilidad. La International Sustainability Standards Board (ISSB), por ejemplo, ha dado la bienvenida a la iniciativa, destacando que estándares consistentes y comparables son esenciales para permitir una asignación de capital más informada a nivel global.
¿Qué Significa para las Empresas y los Inversores?
El impacto de esta alianza será significativo para las empresas que ya utilizan estos estándares para reportar sus emisiones. Ahora, con la creación de un marco más coherente, la tarea de calcular y reportar sus huellas de carbono se simplificará considerablemente. Esto no solo facilitará el cumplimiento normativo, sino que también permitirá a las empresas tomar decisiones más informadas sobre cómo reducir su impacto ambiental.
Desde la perspectiva de los inversores, la nueva alianza ofrece un marco más confiable para evaluar la sostenibilidad de las empresas en las que invierten. Con datos más claros y consistentes, será más fácil asignar recursos a proyectos y empresas comprometidas con la reducción de emisiones, impulsando así el cambio hacia una economía más verde.
Conclusión: Un Futuro Más Claro para la Contabilidad de Carbono
La asociación entre ISO y el GHG Protocol representa un hito importante en los esfuerzos globales por enfrentar el cambio climático. Al unificar los estándares de medición y reporte de emisiones, ambas organizaciones están proporcionando una solución más sencilla, coherente y confiable para las empresas, los inversores y los responsables políticos. La simplificación de los procesos de cálculo y reporte no solo reducirá las barreras para que las empresas implementen prácticas sostenibles, sino que también impulsará la acción climática de manera más efectiva a nivel global.
Si tu empresa está comenzando a trabajar en su estrategia de reducción de emisiones o necesita ayuda para calcular su huella de carbono, en nuestra consultoría especializada podemos acompañarte en el proceso. Contáctanos hoy mismo para recibir asesoría experta en sostenibilidad y garantizar que tu empresa esté alineada con las mejores prácticas globales.