Climate Proofing of infrastructure
Ciudades Sostenibles
- Más de 500 proyectos de mitigación y adaptación
- Equipo multidisciplinar certificado
- 9,7 sobre 10 de satisfacción de clientes.

Implementación del Climate Proofing

Aplicación del climate proofing según directrices europeas
Cómo aplicar las recomendaciones para el climate proofing:
En la Unión Europea, las inversiones en proyectos de infraestructura y desarrollo deben contemplar los criterios de climate proofing, basados en directrices como la “Technical guidance on the climate proofing of infrastructure in the period 2021-2027”.
Estas directrices exigen que cualquier proyecto tenga en cuenta:
• La evaluación y reducción de su huella de carbono.
• El análisis de riesgos y vulnerabilidad climática a corto, medio y largo plazo.
• La adaptación de las medidas propuestas a los marcos normativos y de financiación vigentes.
Dado que los principales organismos financieros europeos y estatales priorizan la resiliencia climática, contar con expertos con experiencia y cualificación en climate proofing resulta esencial. Dicho acompañamiento asegura, a su vez, el cumplimiento de la normativa y la identificación de oportunidades de mejora que fortalezcan la competitividad y la sostenibilidad de cualquier iniciativa.
¿Porqué realizar el Climate Proofing?
Cumplimiento normativo
Optimización de recursos
Reducción de costes
Descarbonización y resiliencia
Prepárate para tu proceso de Climate Proofing
Todo lo que tienes que saber antes de empezar
- Fase previa: En esta fase, se define el plan de acción climático, estableciendo objetivos, plazos, áreas de intervención y equipos involucrados. Se delinea la metodología de evaluación de riesgos y se determina qué datos son necesarios (indicadores de emisiones, proyecciones climáticas, análisis de vulnerabilidad territorial, etc.)
- Fase de diagnóstico y análisis de vulnerabilidad: El diagnóstico inicial comprende la recopilación y gestión de datos relativos a los riesgos climáticos (inundaciones, sequías, olas de calor, variaciones de temperatura, entre otros). Se analizan escenarios de cambio climático basados en modelos reconocidos, y se identifican los impactos potenciales sobre infraestructuras, recursos y comunidades.
- Fase de identificación de medidas de adaptación y mitigación:Con la información del diagnóstico, se pasan a diseñar las medidas concretas de resiliencia (infraestructuras con materiales adaptativos, soluciones basadas en la naturaleza, eficiencia en la gestión de recursos, etc.) y de reducción de emisiones (estrategias de descarbonización, energías renovables, optimización de procesos).
- Fase de análisis económico y formalización del informe de climate proofing: Finalmente, se elabora un informe donde se registran las evidencias recopiladas, las recomendaciones de adaptación y mitigación, y un plan de seguimiento a largo plazo. Este documento suele ser requisito tanto para justificar inversiones sostenibles como para acceder a financiaciones o cumplir con normativas específicas.
Profesionales para la implementación de Climate Proofing
Ponte en contacto con nuestro departamento de Ciudades Sostenibles
Presupuesto sin compromiso
Precio Climate Proofing
Ecoterrae Global Solutions S.L.
Respuesta en menos de 24 horas
¿Por qué elegir?
ECOTERRAE
Con más de 12 años de trayectoria y experiencia en la ejecución de proyectos que integran el climate proofing, Ecoterrae Global Solution S.L. ofrece un servicio integral, ajustado a las directrices europeas y a las necesidades de cada cliente. Desde la definición de la estrategia de adaptación y mitigación, hasta la aplicación de estándares internacionales, nuestro equipo multidisciplinar te acompañará en cada fase para garantizar el éxito y la rentabilidad sostenible de tu proyecto.
Germán Pablo Miñón
Responsable de área - Ciudades sostenibles
Nuestros clientes





















































FAQ: climate proofing
¿Qué es el climate proofing?
Es la incorporación sistemática de la adaptación y la mitigación climáticas en la planificación, el diseño y la gestión de cualquier iniciativa. Su meta es asegurar que tanto la infraestructura como la operación y la toma de decisiones estén preparadas para un futuro de neutralidad en carbono y resiliencia frente a impactos climáticos.
¿Cuándo es obligatorio incorporar el climate proofing?
Cada vez más organismos y entidades financieras lo exigen como parte de las condiciones de acceso a fondos. A nivel europeo, cualquier proyecto que reciba financiación de la UE para el periodo 2021-2027 debe demostrar, en muchos casos, que se ha tenido en cuenta la resiliencia y la mitigación climática.