Cómo realizar un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD)

Ecoterrae

Consultoría en Sostenibilidad

Categorías

plan de sostenibilidad turística en destino
Contenido

Comparte este contenido:

Un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) es una herramienta esencial para promover un turismo sostenible y responsable. En este artículo, exploraremos los pasos y componentes necesarios para crear con éxito un PSTD, centrándonos en destinos especializados en el turismo de sol y playa. Desde la identificación de los beneficiarios locales hasta el esbozo de oportunidades de financiación y la incorporación de experiencias virtuales y basadas en sensores.

Identificar a los beneficiarios locales

Al emprender la tarea de elaborar un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), es fundamental identificar con precisión a las entidades locales que serán las receptoras y responsables de la ejecución de dicho plan. De acuerdo con la normativa vigente, la entidad local designada para llevar a cabo el PSTD deberá cumplir con una serie de requisitos y criterios establecidos. Asimismo, se requiere que esta entidad cuente con la capacidad administrativa y operativa para gestionar eficazmente todas las fases del plan, asegurando de esta forma su correcta implantación y desarrollo.

La identificación de los destinos turísticos que serán objeto de este plan es un paso crucial en el proceso. Estos destinos deben ser seleccionados minuciosamente, tomando en consideración su tipología, características, afluencia de visitantes y, sobre todo, el impacto de sus actividades en el entorno. La designación de los destinos turísticos para participar en el PSTD debe realizarse de manera estratégica, con el fin de garantizar la efectividad de las medidas de sostenibilidad que se pondrán en marcha.

Definir los destinos turísticos a incluir

Al definir los destinos turísticos a incluir en el Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), es primordial considerar una serie de criterios que abarcan desde la preservación del entorno natural hasta la autenticidad y singularidad cultural de cada ubicación. Los destinos seleccionados deben reflejar la diversidad y riqueza del panorama turístico, incluyendo tanto zonas costeras como rurales, destinos históricos, áreas protegidas y núcleos urbanos. Además, es crucial tener en cuenta la implicación y el compromiso de las autoridades locales y la comunidad en la implementación de medidas sostenibles. De esta manera, se garantiza que el PSTD tenga un impacto positivo y perdurable en el destino en cuestión.

Ejes de contenido a considerar

Los ejes de contenido a considerar en un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) abarcan una amplia gama de aspectos fundamentales para la promoción de un turismo responsable y sostenible. Desde la preservación del patrimonio cultural y natural, hasta el fomento de prácticas sostenibles en la gestión turística, la diversificación de la oferta y la implicación de la comunidad local en las decisiones y beneficios del turismo. Asimismo, la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial debe ser un pilar fundamental en la elaboración del plan, garantizando un equilibrio entre el desarrollo turístico y la protección del entorno y el bienestar de la comunidad local.

Convocatorias y financiamiento disponibles

En lo que respecta a las convocatorias y el financiamiento para la ejecución del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), es esencial estar al tanto de los programas y fondos tanto nacionales como europeos que puedan estar disponibles para este fin. La presentación de solicitudes y la participación en estas convocatorias representan una oportunidad para acceder a recursos destinados a la mejora de la sostenibilidad y la competitividad en los destinos turísticos españoles. La financiación de estas acciones puede abarcar desde la implementación de medidas de eficiencia energética hasta el desarrollo de infraestructuras sostenibles y la puesta en marcha de iniciativas de sensibilización y educación ambiental.

Tamaño y alcance del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino

El tamaño y alcance de un Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) debe ser lo suficientemente abarcador como para atender las diversas dimensiones de la sostenibilidad en el ámbito turístico. Esto implica la inclusión de medidas concretas orientadas a la protección del entorno natural, la gestión eficiente de los recursos, la mejora de la calidad de los servicios, la promoción de la cultura local y la participación activa de la comunidad. Asimismo, el plan debe contemplar mecanismos de seguimiento y evaluación que permitan medir el impacto de las acciones emprendidas y realizar los ajustes necesarios para garantizar su efectividad a lo largo del tiempo.

Gestionar el impacto turístico

La gestión del impacto turístico en los destinos es un aspecto crucial en la sostenibilidad turística, y abarca desde el control de la capacidad de carga de los lugares de interés hasta la implementación de medidas para la mitigación de la contaminación y la preservación de la calidad ambiental. Asimismo, se deben promover modelos de turismo responsable que fomenten la interacción respetuosa entre visitantes y comunidades locales, y se debe trabajar en estrecha colaboración con los actores del sector para impulsar prácticas sostenibles en la prestación de servicios turísticos. Por ello, la planificación cuidadosa y la gestión proactiva del impacto turístico contribuyen a preservar la identidad y los recursos del destino a largo plazo, asegurando una experiencia de calidad para los visitantes y un beneficio mutuo para la comunidad local y el entorno.

Desarrollar infraestructura de conectividad

El desarrollo y la gestión de una infraestructura de conectividad eficiente y sostenible son fundamentales para garantizar la accesibilidad, la seguridad y la calidad de la experiencia del visitante en los destinos turísticos. Esto incluye desde la mejora de las redes de transporte y telecomunicaciones hasta la implementación de sistemas de información y señalización que faciliten la movilidad y la orientación de los turistas. Asimismo, la promoción de la conectividad sostenible, como el fomento del transporte público y de bajo impacto ambiental, contribuye a la reducción de la congestión y la huella de carbono asociada al turismo, al tiempo que mejora la calidad de vida de los residentes en el destino.

Plataformas de inteligencia turística

La implementación de plataformas de inteligencia turística en los destinos desempeña un papel fundamental en la recopilación, análisis y aprovechamiento de datos para la toma de decisiones estratégicas orientadas a la sostenibilidad y la mejora continua de la experiencia turística. Además, estas plataformas permiten el monitoreo de la afluencia de visitantes, la gestión de la demanda en puntos de interés, la personalización de la oferta turística y la anticipación de patrones de comportamiento, entre otros aspectos. Asimismo, facilitan la colaboración entre diferentes actores del sector y la comunicación de información relevante a los visitantes, contribuyendo a una gestión más eficiente y a la creación de experiencias turísticas de mayor calidad y menor impacto.

Acceder a la convocatoria de los planes

Para acceder a la convocatoria de los planes de sostenibilidad turística en destino es necesario estar atento a las comunicaciones oficiales de las entidades y organismos competentes, donde se detallarán los requisitos, plazos y procedimientos para la presentación de solicitudes. Asimismo, se recomienda mantenerse informado a través de medios especializados, asistir a eventos y jornadas relacionadas con la sostenibilidad y el turismo, y establecer contactos con otras entidades y profesionales del sector. La participación en estas convocatorias representa una oportunidad para obtener el apoyo y los recursos necesarios para impulsar la sostenibilidad y la competitividad de los destinos turísticos, en línea con las estrategias y compromisos a nivel nacional y europeo en materia de turismo sostenible.

En conclusión, la implementación de este programa es crucial para garantizar la sostenibilidad y competitividad a largo plazo de los destinos turísticos.

Buscar

Servicios

LA NEWSLETTER DE ECOTERRAE

La sostenibilidad en la actualidad