Informe de Sostenibilidad según ESRS para cumplir la CSRD

Informe de sostenibilidad ESRS
Escrito por:

Índice

Compartir

La elaboración de informes de sostenibilidad ESRS es cada vez más popular y se ha convertido en una obligación fundamental para las empresas que buscan cumplir con los estándares establecidos por la Directiva de la UE sobre Informes de Sostenibilidad Empresarial (CSRD). Esta directiva, que se encuentra en constante evolución, exige que las empresas divulguen de manera clara y precisa su impacto en aspectos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG). A continuación, exploramos los pasos para elaborar eficazmente un informe de sostenibilidad conforme a las ESRS, con el fin de cumplir con la CSRD y sus últimas actualizaciones.

Establecimiento de objetivos y límites

Al preparar un informe de sostenibilidad conforme a las Normas Europeas de Información sobre Sostenibilidad (ESRS) para cumplir con la Directiva de Información sobre Sostenibilidad Empresarial (CSRD), es crucial que una organización comience por establecer claramente sus objetivos y límites. Esto implica definir el alcance del informe, establecer objetivos de sostenibilidad específicos y alcanzables, y determinar las limitaciones y restricciones que puedan afectar al proceso de elaboración de informes.

Además, este proceso debe alinearse con los recientes cambios normativos introducidos por el paquete Omnibus, que ha ajustado algunos de los umbrales para las empresas obligadas a reportar. De acuerdo con la última legislación, el umbral de empleados para las empresas que deben cumplir con la CSRD se ha elevado de 250 a 1.000 empleados, lo que significa que muchas empresas más pequeñas ya no están obligadas a cumplir con los requisitos de reporte para 2026, aunque deberán hacerlo para 2028. Es esencial que las empresas determinen si están dentro de este umbral para adaptar adecuadamente sus esfuerzos de informes.

Evaluación de la doble materialidad

La evaluación de la doble materialidad sigue siendo un paso clave en la elaboración de un informe de sostenibilidad conforme a las ESRS y la CSRD. Este proceso implica evaluar tanto el impacto de las actividades de la organización en el entorno externo y la sociedad, como el efecto que los eventos sociales y medioambientales pueden tener sobre la empresa.

Desde la última actualización normativa, es importante tener en cuenta que las empresas deben incorporar nuevas directrices sobre la materialidad. Según las modificaciones del 2025, ahora es más claro cómo se deben evaluar ciertos riesgos climáticos y sociales, especialmente para las empresas que operan dentro de sectores específicos. Este enfoque ayuda a identificar los factores ESG más relevantes y priorizar los aspectos que deben abordarse en el informe de sostenibilidad.

Revisión del proceso de recopilación de datos

Antes de iniciar la recopilación real de datos, es esencial que una organización revise y evalúe su proceso de recopilación de datos existente para identificar posibles áreas de mejora. En este sentido, con las últimas actualizaciones de las ESRS, las empresas deben tener en cuenta las nuevas normas que permiten más flexibilidad en los métodos y sistemas de recopilación, así como la validación de datos.

La Directiva Omnibus también ha introducido un aplazamiento de los plazos de reporte. Esto significa que las empresas que debían comenzar a reportar en 2026 ahora podrán hacerlo en 2028, lo que les da tiempo adicional para mejorar sus procesos de recopilación de datos y garantizar que cumplan con los nuevos requisitos. La revisión y la mejora continua de los sistemas de recopilación de datos son ahora más críticas que nunca.

Planificación para una recopilación de datos eficaz

Una vez revisado el proceso de recopilación de datos, el siguiente paso crucial es planificar la recopilación sistemática de datos de sostenibilidad. Esto incluye la identificación de los tipos de datos específicos que deben recopilarse, la implementación de protocolos para garantizar la validez de los datos, y el uso de sistemas de almacenamiento seguros.

Además, las nuevas reformas bajo la CSRD y las ESRS promueven la digitalización y automatización de la recopilación de datos. Es recomendable que las empresas inviertan en herramientas tecnológicas que mejoren la precisión de los datos y faciliten la generación de informes conforme a los nuevos criterios establecidos en las normativas.

Si quieres continuar con la información, visita la siguiente entrada: Preparación para Auditorías de Terceros en Informes ESRS

Visita nuestra sección de Consultoría ESG y pide presupuesto sin compromiso

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR...
Buscar

Servicios

LA NEWSLETTER DE ECOTERRAE

La sostenibilidad en la actualidad