Desde Ecoterrae hemos preparado esta guía como herramienta para calcular la huella de carbono de producto de acuerdo con la norma UNE-EN ISO 14067:2018. Proporciona una metodología clara y concisa para cuantificar e informar sobre las emisiones de gases de efecto invernadero a lo largo de todo el ciclo de vida de un producto. En este artículo, abarcamos los principios clave de la metodología ISO 14067. Además, explicamos la importancia de medir la huella de carbono y el alcance y los factores que intervienen en el proceso de cálculo. Sigue leyendo para descubrir más.
Introducción a la guía
En la búsqueda de la sostenibilidad medioambiental, la necesidad de medir y mitigar el impacto de las actividades humanas en el planeta se ha vuelto cada vez más crucial. Un aspecto significativo de esto es el cálculo de la huella de carbono de un producto o servicio.
Reconociendo la importancia de esta iniciativa, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha puesto a disposición un extenso documento, una calculadora dedicada y unas instrucciones completas en su sitio web oficial. Estos recursos están diseñados para simplificar y facilitar el intrincado proceso de cálculo de la huella de carbono. De esta manera, se permite a las organizaciones participar proactivamente en la responsabilidad medioambiental y las prácticas sostenibles.
¿Qué es una huella de carbono de un producto?
Es esencial definir una huella de carbono de un producto, ya que proporciona una medida clara y estandarizada de las emisiones totales de gases de efecto invernadero asociadas directa e indirectamente a un producto a lo largo de su ciclo de vida. Esto abarca todas las etapas, desde la extracción de materias primas hasta la eliminación final. Además, ofrece una cuantificación exhaustiva del impacto del producto en el cambio climático. Al calcular la huella de carbono del producto, las organizaciones y entidades pueden evaluar y comunicar el rendimiento medioambiental de sus productos, capacitando a los consumidores y las partes interesadas para tomar decisiones informadas que se ajusten a sus objetivos y valores de sostenibilidad.
La metodología de cálculo de la huella de carbono del producto es fundamental. Este cálculo permite identificar y evaluar los gases de efecto invernadero que se producen durante todo el ciclo de vida de un producto. Al adherirse a los principios, requisitos y directrices expuestos en la norma UNE EN ISO 14067:2018, las organizaciones pueden realizar una evaluación sólida y normalizada de la huella de carbono del producto, lo que genera datos fiables que pueden comunicarse y utilizarse eficazmente para impulsar mejoras medioambientales y prácticas sostenibles.
¿Por qué medir la huella de carbono de producto?
La decisión de medir la huella de carbono de los productos y servicios se basa en la comprensión fundamental de que lo desconocido no se puede gestionar ni reducir de forma eficaz. Mediante la realización de un análisis y cálculo exhaustivos de la huella de carbono, las organizaciones pueden obtener información muy valiosa sobre el impacto medioambiental de sus operaciones. Además, esto permite tomar decisiones basadas en datos para aplicar las estrategias de reducción y mitigación necesarias. Este enfoque proactivo es esencial. Sirve para hacer frente al cambio climático, mejorar el rendimiento medioambiental y satisfacer las crecientes expectativas de los consumidores y las partes interesadas respetuosos con el medio ambiente.
La medición de la huella de carbono de producto es un medio para comprender el impacto de estos. Además, también sirve como un paso concreto hacia la responsabilidad y la transparencia. Permite a las organizaciones comunicar su rendimiento medioambiental, sus esfuerzos de reducción y sus progresos a las partes interesadas, incluyendo a los consumidores, inversores y organismos reguladores.
Principios de la metodología ISO 14067
La norma UNE EN ISO 14067:2018 proporciona una metodología sólida y reconocida internacionalmente para el cálculo y la comunicación de la huella de carbono de los productos y servicios. En su núcleo, la norma se guía por un conjunto de principios que abarcan la exactitud, la integridad, la coherencia, la transparencia y la relevancia. Estos principios constituyen el marco para realizar una evaluación exhaustiva. De esta manera se garantiza que la huella de carbono calculada sea fiable y se pueda comunicar eficazmente a las partes interesadas y a los consumidores.
Al adherirse a los principios de la metodología ISO 14067, las organizaciones pueden estar seguras de que sus cálculos de huella de carbono se realizan con el máximo nivel de precisión. Además, podrán basarse en datos completos y coherentes. Esto no sólo infunde confianza en los resultados calculados, sino que también permite comparaciones significativas. Por otro lado, también facilita la toma de decisiones informadas para reducir la huella de carbono de los productos y servicios.
Emisiones de gases de efecto invernadero
El núcleo del cálculo de la huella de carbono de un producto o servicio radica en la identificación, cuantificación y evaluación exhaustivas de las emisiones de gases de efecto invernadero. Estas emisiones, que abarcan dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y otros gases de efecto invernadero potentes, contribuyen a la huella de carbono total del producto y a su impacto en el cambio climático. Al contabilizar meticulosamente estas emisiones y sus fuentes, las organizaciones pueden desarrollar una comprensión clara de los impulsores principales de la huella de carbono del producto y diseñar estrategias específicas para mitigar y gestionar estas emisiones con eficacia.
Es esencial que las organizaciones reconozcan que el impacto de las emisiones de gases de efecto invernadero se extiende más allá de sus límites operativos directos, y que abarca toda la cadena de suministro y el ciclo de vida del producto. Este enfoque holístico, delimitado en la metodología ISO 14067, garantiza que la huella de carbono calculada contabilice todas las fuentes significativas de emisiones, independientemente de su ubicación en el ciclo de vida del producto, proporcionando así una representación completa y precisa del impacto ambiental del producto.
Si quieres seguir con la guía, visita la siguiente entrada: Cómo aplicar la ISO 14067: factores de emisión, ciclo de vida e informes de huella de carbono
Visita nuestra sección de Huella de Carbono y pide presupuesto sin compromiso.