Visita nuestra página sobre EUDR y pide presupuesto ahora mismo.
Si tu empresa comercializa productos regulados por el Reglamento EUDR, seguramente te estás preguntando:
¿Qué debe incluir la declaración de debida diligencia según EUDR?
La información que se deberá indicar es la que figura en el anexo II del Reglamento (nombre del operador, número de registro EORI, país de producción, geolocalización de las parcelas, especies reguladas, masa neta en kg, etc.).
Esta declaración es la clave para demostrar que tu producto cumple con los tres requisitos fundamentales del Reglamento:
estar libre de deforestación, haber sido producido legalmente y contar con trazabilidad.
Pero, ¿qué datos concretos exige la norma?
Información obligatoria según el EUDR
El contenido de la declaración está regulado por el artículo 4.2 y el anexo II del Reglamento (UE) 2023/1115.
Veamos qué debe incluir la declaración de debida diligencia según EUDR, punto por punto:
- Identificación del operador:
- Nombre y dirección completa.
- Número de registro EORI si los productos entran o salen del mercado de la UE.
Este dato es fundamental para la trazabilidad y control aduanero.
- Descripción del producto:
- Código del Sistema Armonizado (SA).
- Descripción detallada (nombre comercial y, si aplica, nombre científico).
- Cantidad expresada en masa neta (kg) y, si corresponde, unidad suplementaria oficial.
- Origen y geolocalización:
- País de producción.
- Geolocalización exacta de todas las parcelas donde se cultivaron las materias primas.
- En caso de productos con ganado bovino, se requiere la ubicación de todos los establecimientos de cría.
Este punto es clave para confirmar que el terreno no fue deforestado después del 31 de diciembre de 2020.
- Referencia a declaraciones anteriores (si aplica):
- Si el producto forma parte de una cadena ya cubierta por una declaración previa, debe incluirse su número de referencia.
- Si el producto forma parte de una cadena ya cubierta por una declaración previa, debe incluirse su número de referencia.
- Declaración de conformidad:
La declaración debe incluir el siguiente texto, sin modificaciones:
“Mediante la presente declaración de diligencia debida, el operador confirma que se ha ejercido la diligencia debida de conformidad con el Reglamento (UE) 2023/1115 y que no se ha detectado ningún riesgo o que solo se ha detectado un riesgo despreciable de que los productos pertinentes no cumplan lo dispuesto en el artículo 3, letras a) o b), de dicho Reglamento.” - Firma oficial:
Debe añadirse una firma con el siguiente formato:
Firmado en nombre y por cuenta de:
Fecha:
Nombre y apellidos, función o cargo:
Firma:
¿Por qué es tan importante saber qué debe incluir la declaración de debida diligencia?
Porque sin esta declaración completa y correcta, tu producto no podrá comercializarse ni exportarse legalmente en la Unión Europea.
La omisión o el error en cualquier campo puede derivar en sanciones, inmovilización de mercancías y pérdida de acceso al mercado.
¿Cómo puede ayudarte Ecoterrae?
En Ecoterrae, te asesoramos paso a paso para que sepas exactamente qué debe incluir la declaración de debida diligencia según el EUDR.
Desde el diseño del sistema de recopilación de datos hasta la geolocalización parcelaria y el uso del sistema de información de la UE.
Si quieres asegurar el cumplimiento normativo y evitar sanciones, visita nuestra sección de Consultoría EUDR y solicita tu diagnóstico.
Si tienes alguna duda puedes contactar con nosotros.